
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
Toluca, Edomex., 22 de octubre de 2020.- Derivado del impacto económico de la emergencia sanitaria por Covid 19, más del 60 por ciento de pequeños productores agrícolas se encuentran en riesgo de quebrar, poniendo en riesgo además hasta 30 mil empleos. Ante dicho panorama, el Congreso Agrario Permanente del Estado de México (CAPEM) externó que se puedan sumar mayores afectaciones con recortes presupuestales al campo.
Juan Carlos Velázquez Carbajal, presidente del CAPEM, señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, registra un monto total de 334 mil 875 millones de pesos para el sector, lo que representa cinco mil millones de pesos menos que el ejercicio 2020, con ello, dijo en los últimos años se suma un recorte cercano al 40 por ciento.
De aplicarse el recorte presupuestado, advirtió “se deja en desventaja a los pequeños y medianos productores”, pues tendrían rendimientos a la baja que impactarían en la superficie sembrada, cosechada, volumen y valor en la producción de flores, hortalizas, ganado, forrajes y maíz, principales actividades del sector agrícola en el estado.
Añadió que el Paquete Fiscal de la Federación para el siguiente ejercicio plantea la eliminación de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) y la eliminación de varios programas que “dejarían sin posibilidad de obtener este importante insumo a los productores mexiquenses”.
Por ello, solicitaron a los integrantes del Congreso Local y Federal generar un plan emergente para atender a los productores del campo, con la disposición a un trabajo conjunto “que permita el impulso, la inclusión y la participación del sector en la agenda prioritaria de los tres niveles de gobierno”.