
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
ECATEPEC, Edomex., 9 de enero del 2017.- Ante los saqueos y vandálicos de la semana pasada, la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) llamó a los Gobierno Federal, estatal y municipal a implementar protocolos de seguridad para en centros comerciales y tiendas, para garantizar la actuación oportuna de la policía, ya que de lo contrario podría desatarse un conflicto social que acabe con la gobernabilidad y el Estado de Derecho.
El Director General de la UNIDEM Francisco Cuevas Dobarganes, manifestó su preocupación por los hechos ocurridos la semana pasada y de manera particular el miércoles, en donde miles de personas cometieron actos de rapiña en contra de comercios establecidos así como de pequeños locales de mercados públicos.
“Consideramos que el gobierno tuvo una respuesta tardía y en algunos casos hasta pasiva. Comprendemos que por un lado, las afectaciones más importantes fueron contra las grandes cadenas de almacenes de autoservicio y departamentales y por el otro, quisieron evitar los costos políticos al no reprimir con mayor dureza ese tipo de acciones”, destacó el líder empresarial.
De acuerdo con los industriales, fue evidente que las corporaciones policíacas tanto municipales, estatales y federales, se vieron rebasadas por lo ocurrido, y se carecía de un protocolo de actuación ante los saqueos, pues los policías solo corrían de un lado a otro hacia las tiendas que ya habían sido vandalizadas.
“Consideramos que estamos a muy buen tiempo de contener este tipo de actos y evitar que se dé una revuelta social que acabe con la gobernabilidad y el Estado de Derecho, ya que ésta no tendría un líder que pudiera moderarla o detenerla o al menos darle sentido”, apuntó Francisco Cuevas.
Dijo que los saqueos de las tiendas comerciales tendrán consecuencias millonarias, pues al ser actos vandálicos, las pérdidas en inventarios así como los daños en los inmuebles, no serán cubiertos por los seguros; por lo que a partir de ahora, las empresas afectadas tendrán que hacer provisiones contables para hacer frente a ese tipo de delitos, ello tendrá un efecto inflacionario ya que se podrían incrementar los precios.
Tras estos incidentes se corre el riesgo de que algunas empresas decidan ya no abrir algunas sucursales, tal como ocurrió en Acapulco con la empresa COSTCO en el 2013, que después de los efectos de una tormenta, se dieron actos de rapiña en contra de una de sus sucursales sin que las autoridades lo evitaran.
Por otro lado, lamentamos que los partidos políticos se culpen unos a otros de lo ocurrido, ya que finalmente ellos aprobaron los presupuestos de ingresos y egresos del 2015, 2016 y 2017, y en el primer caso, autorizaron el aumento del IEPS, en el segundo, los recortes presupuestales que condenaban a CFE y PEMEX a la descapitalización, y en el tercero, a liberar los precios de los combustibles en un momento muy poco oportuno dado el descontento social que existe.
La UNIDEM dijo que ante la percepción de impunidad que existe, tras los actos vandálicos en comercios, al sector industrial le preocupa que estas conductas, pudieran repetirse y hasta derivar en otros delitos tales como allanamientos de morada, violaciones, secuestros y homicidios.
“Desde nuestro punto de vista, lo que se debe hacer, es suspender el incremento de precios de los combustibles mientras no se tomen medidas y se diseñen protocolos para contener revueltas sociales como la del miércoles pasado”, advirtió Cuevas Dobarganes.
La agrupación industrial considera que se debe trabajar de manera muy intensa en la Ley de Seguridad, en donde se faculte al Ejército y la Marina, con solicitud de los ayuntamientos, a actuar en estos casos que están fuera de control, con una marco legal que les permita desplazarse rápidamente, proteger instalaciones estratégicas y de gobierno, así como custodiar comercios, industrias y zonas habitacionales y hasta la posibilidad de realizar detenciones sin que ello implique responsabilidades para los soldados y con estricto apego a los derechos humanos.
Además es necesario reforzar y dar mayores atribuciones a la Policía Cibernética, y reconocer que los problemas de la semana pasada, en gran medida, fueron provocados por personas mal intencionadas y desde las redes sociales.