![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54bbbd32-3376-4e8d-a69e-5e71bb9f5e5b-107x70.jpg)
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2017.- Al refrendar y ratificar el compromiso del sector empresarial con México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, anunció que el sector privado invertirá para este año 3.5 billones de pesos en inversiones productivas del país, pese al entorno adverso que se vive a nivel internacional.
“Es nuestro compromiso invertir y generar empleos”, expresó al asegurar que los empresarios se la jugarán por México, pues “es nuestra vocación y nuestro compromiso”.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el líder empresarial señaló en materia de política económica, que si bien es necesaria la salud de las finanzas públicas no es suficiente. “Los mexicanos no podemos dar marcha atrás en la disciplina fiscal”, aseveró.
Criticó que los gobiernos en sus tres órdenes se deben ajustar el cinturón, porque a pesar de los recortes anunciados, cada vez siguen gastando más. Para elevar la competitividad y estimular el desarrollo de este sector en el país, el CCE proyecta una ruta a partir de cinco principios: fortalecimiento institucional y un pleno Estado de derecho; promover un gobierno efectivo y eficiente, pues la corrupción y la ineficiencia burocrática es un obstáculo más; capital humano; y cultura empresarial.
“Hoy más que nunca el sector privado tiene que asumir compromisos propios y tomar el liderazgo en el fomento a la innovación”, dijo en su proyección crecimiento sostenido de hasta un cinco por ciento en 2020.
En sus percepciones, el sector empresarial de México considera que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México son: en mayor porcentaje, la inestabilidad política internacional (17 por ciento), seguido de la debilidad del mercado externo y la economía mundial (15 por ciento).
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, de febrero de este año del Banco de México (Banxico), también señala otros factores como: la incertidumbre cambiaria (10 por ciento), la inestabilidad financiera internacional (10 por ciento), así como las presiones inflacionarias en el país (ocho por ciento).
Acción México es una agenda amplia de medidas para elevar la competitividad de la economía y acelerar el desarrollo tanto económico y social del país. Fue presentada este día por el CCE, en el marco de su 40 Aniversario y 34 Asamblea General Ordinaria.