
Aclara Ricardo Moreno que vacaciones a Europa fueron a crédito
TOLUCA, Edomex., 31 de julio de 2025.- El gobierno mexiquense encabezado por Delfina Gómez Álvarez sigue en su apuesta al campo para volver a ser el gran granero de México. Tiene el objetivo de alcanzar en los próximos años la soberanía alimentaria con ayuda de la ciencia, educación y del trabajo diario de los campesinos.
A través de su Secretaría del Campo, que dirige María Eugenia Rojano Valdés, actualmente le apuestan a la investigación para preservar nuestras raíces y proteger las variedades nativas de maíz, así lo ha destacado la funcionaria estatal en sus giras de trabajo por el estado.
Destacó que tan solo el año pasado, recabaron 833 muestras de maíz nativo en territorio mexiquense, que serán conservadas en el Banco de Germoplasma del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal.
Apuntó que estas semillas serán analizadas y adaptadas para ampliar su cultivo en beneficio de sus productores; con ello habrá mejores rendimientos, se preservará el maíz nativo y, sobre todo, se contribuirá a la soberanía alimentaria de todo el país.
“Agradezco al rector Federico Malaquías Rodríguez y a toda la comunidad de la Universidad Politécnica del Valle de México por la invitación a compartir la visión y acción del Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez en favor del campo mexiquense”, aseguró la funcionaria estatal.
Cifras de la Secretaría de Agricultura destacan que, aunque el estado ocupa el tercer lugar nacional en producción de maíz grano, con más de 2.3 millones de toneladas, y el quinto lugar en maíz forrajero con más de 1.2 millones de toneladas, la siembra se realiza principalmente en abril y mayo, aunque algunas zonas altas inician antes.
Sin embargo, productores enfrentan riesgos como heladas y problemas económicos que afectan la rentabilidad del cultivo, lo que ha resultado en una disminución de la superficie sembrada y de la producción.
De acuerdo con cifras de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, el Estado de México cuenta con 494 mil 216.45 hectáreas sembradas de maíz en grano, de las cuales se obtendrá una producción de 1 millón 926 mil 531.14 toneladas.