
Carne sin identidad: alertan por falta de control en el ganado
TOLUCA, Edomex., 13 de mayo de 2025.- Con el objetivo de garantizar el derecho al sufragio a personas en situación de discapacidad, así como a sus cuidadores primarios, este lunes comenzó en el Estado de México la votación anticipada correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Junta Local en la entidad, informó que del 12 al 21 de mayo se llevará a cabo este ejercicio dirigido a ciudadanos que no pueden acudir físicamente a las urnas el próximo 1 de junio. En total, 414 personas fueron aprobadas para participar en esta modalidad.
De ese total, 261 son personas con alguna discapacidad que manifestaron su interés por votar desde sus hogares. A ellas se suman 153 cuidadores primarios, quienes también podrán emitir su voto de manera anticipada tras haberlo solicitado previamente ante el INE. Esta es una medida que busca ampliar el acceso democrático y reconocer el rol activo de quienes acompañan cotidianamente a personas con movilidad reducida.
El proceso comenzó meses atrás, cuando del 3 al 9 de marzo el funcionariado del INE entregó las cartas invitación a las personas que cumplieron con los requisitos para participar. En dichas misivas se les informaba la fecha en la que recibirían la visita del personal electoral para ejercer su voto.
Una vez emitidos, los sufragios son depositados en sobres sin etiquetas, logotipos o identificación personal. Posteriormente, serán resguardados en una bodega especial bajo estrictas medidas de seguridad hasta el día de la jornada electoral. Solo después del cierre de urnas el 1 de junio, los votos serán abiertos y contabilizados.
Las personas que votan por esta vía lo harán únicamente para cargos del Poder Judicial federal: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cabe destacar que, a diferencia de elecciones anteriores, este proceso no contempla el voto desde el extranjero ni el voto de personas en prisión preventiva, medidas que han estado presentes en otros comicios pero que fueron excluidas en esta ocasión por tratarse de una elección extraordinaria enfocada exclusivamente en el ámbito judicial.
El INE reiteró que estas acciones buscan fortalecer la inclusión y garantizar que ningún ciudadano, sin importar sus condiciones físicas o responsabilidades de cuidado, se quede sin participar en la vida democrática del país.