
Causa tráfico tremendo accidente en la Méx-Qro. a la altura de Huehuetoca
ZINACANTEPEC, Edomex, 29 de agosto de 2025.– Con gran energía y entusiasmo, este jueves dio inicio el primer día de competencias de las Quintas Olimpiadas de Oro en el Estado de México, un evento que reconoce el talento, la vitalidad y la experiencia de las Personas Mayores. Más de mil 600 abuelitos provenientes de 16 estados, así como representantes del DIF Nacional y del IMSS, se reunieron en la Ciudad Deportiva del Edoméx para demostrar que la edad es sinónimo de oportunidad y alegría.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la inauguración de esta justa, destacando la importancia de celebrar y valorar la experiencia de los adultos mayores. “Estas Olimpiadas de Oro simbolizan el amor y respeto hacia nuestros adultos mayores. Cada disciplina, desde el atletismo hasta la poesía, refleja talento, energía y entusiasmo”, afirmó la mandataria, en un mensaje que reflejó la relevancia del evento dentro del marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores.
La palabra clave Personas Mayores se hace evidente en cada actividad que se lleva a cabo en estas Olimpiadas de Oro. Desde natación, atletismo y cachibol, hasta canto, danza folclórica, ajedrez, dominó y juegos de memoria, los participantes muestran sus habilidades físicas y cognitivas, sorprendiendo a organizadores y asistentes con su vitalidad.
Durante la primera jornada de competencia, los abuelitos dejaron ver que la edad no es impedimento para la diversión ni para la superación personal. Los primeros ganadores en las disciplinas deportivas fueron recibidos con aplausos y reconocimiento, mientras que los participantes de arte y cultura sorprendieron con su creatividad y entusiasmo, consolidando el espíritu de convivencia que caracteriza a estas Olimpiadas.
Las delegaciones que participan provienen de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y el Estado de México, sumando más de 1,600 atletas mayores de 60 años. Además, el DIF Nacional y el IMSS se integran como parte fundamental de la logística y acompañamiento de los abuelitos, garantizando que cada disciplina se realice de manera segura y organizada.
La Gobernadora destacó la importancia de espacios que promuevan la participación activa de las Personas Mayores, no solo en el deporte, sino también en actividades culturales y recreativas. “Hoy nos inspiran con su talento y energía. Cada disciplina refleja la oportunidad de aprender, compartir y disfrutar cada instante”, dijo.
El inicio de las Olimpiadas de Oro estuvo marcado por un ambiente de celebración y camaradería. Participantes de todas las edades compartieron experiencias, consejos y risas, mientras se enfrentaban en competencias de memoria, ajedrez y dominó. La música, la danza y el folclor complementaron el primer día, mostrando la riqueza cultural que los adultos mayores llevan consigo y que desean compartir con toda la comunidad.
La jornada inaugural también sirvió como recordatorio del compromiso del gobierno estatal con la autonomía, bienestar y dignidad de las Personas Mayores. Cada aplauso, cada medalla y cada sonrisa fueron un reflejo de la importancia de generar espacios donde los adultos mayores puedan desarrollarse y disfrutar de su talento y experiencia.
Con la conclusión del primer día de competencias, los participantes se preparan para la jornada del viernes 29 de agosto, que promete continuar con un ritmo lleno de energía, talento y alegría. Las Olimpiadas de Oro del Estado de México no solo celebran la capacidad física y creativa de los abuelitos, sino que también promueven la integración, respeto y admiración hacia quienes han construido generaciones con su esfuerzo y dedicación.