
Exigen elección universitaria sin imposición; vandalizan Rectoría
TOLUCA, Edomex., 18 de marzo de 2024.- En el Estado de México las personas que sufren algún tipo de discapacidad permanente cuentan con la primera Unidad Certificadora de Discapacidad, donde se emiten documentos con validez jurídico-legal para que los ciudadanos con alguna afectación motora o mental puedan realizar trámites, gestionar servicios y apoyos de los tres órdenes de gobierno.
Mediante un boletín informativo, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, explicó que el certificado obtenido de esta Unidad, una plataforma digital habilitada en todos los centros de salud de la entidad, da certeza a los ciudadanos y a las autoridades para que los apoyos lleguen realmente a quienes más lo requieren.
En el Estado de México se estima que existen más de un millón de personas con alguna limitación física o mental; actualmente se han otorgado más de 40 mil certificados validados por algún especialista en esta plataforma, única en todo el país y que permite que en cinco días, después de la revisión realizada por especialistas, se pueda obtener el certificado en línea.
Montoya Olvera también hizo un llamado para que los ciudadanos acudan a las jornadas de Salud en distintos municipios, con la que se ha atendido en seis meses a más de 90 mil 172 mexiquenses en servicios como odontología y vacunación para los diversos grupos sociales.
Con el interés de acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas, la Secretaria de Salud hizo una llamado a las mujeres para que utilicen los estudios de mastografías gratuitas para la detección temprana de cáncer.
Los hospitales de la entidad, dijo, continúan con el apoyo a toda la población mexiquense con y sin seguridad social, además de que se ha fortalecido la capacidad de atención y su infraestructura con aparatos e inversiones mayores a los 150 millones de pesos, para abarcar un número mayor de pacientes.
Para lograr el objetivo de atender a todos los mexiquenses, en medio año se adquirieron 48 ambulancias, cinco mastógrafos digitales, 52 procesadores de implantes cocleares para pacientes con deficiencia auditiva severa y aparatos funcionales.