
Matan a balazos tres hombres en Toluca
Toluca, Edomex, 20 de mayo de 2021.- Ansiedad, angustia y depresión, son los principales problemas de salud mental que rebrotaron en la población a consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid 19, por lo que la intervención de los psicólogos y psicólogas ha sido fundamental para garantizar una salud integral.
Los cambios repentinos obligados por el confinamiento tanto en la forma de socializar, trabajar, relacionarse con personas cercanas, la atención del sector salud a los pacientes Covid, así como las pérdidas humanas; fueron factores que generaron dichos padecimientos, explicó Cinthya Minerva Martínez Rocha, psicoterapeuta especialista en desarrollo humano y tanatología.
Los más afectados por la situación caótica y de crisis, según refirió la especialista, han sido adultos jóvenes, pero también se han visto problemáticas en adolescentes y adultos mayores; los niños, en cambio, tienen un mayor mecanismo de adaptarse a los cambios.
Todas las emociones que por la vida cotidiana y apresurada en que se vivía, habían permanecido reprimidas, pero la pandemia los hizo relucir, dejando a muchas personas sin saber cómo manejarlas o gestionarlas, cuestión que de la mano de un especialista, se puede aprender.
A pesar que el número de atenciones aumentó, sigue persistiendo la renuencia a la atención de la salud mental, minimizando las problemáticas y buscando otros escapes como los vicios. Pero de no atenderse, pueden agravar y repercutir en padecimientos físicos.
“El que no se atienda es como una bola de nieve que va creciendo, el no dormir por ansiedad o depresión va a aumentar las sensaciones que en algún momento se reflejarán en problemas de salud física, como diabetes, hipertensión, problemas de corazón y cáncer”, dijo.
Martínez Rocha, señaló que los problemas psicológicos seguirán en aumento ya que los cambios continuarán, “lo que pensaba era, ya no es”, generando más desajustes y exposición de emociones, por lo que la intervención de los profesionistas de la salud mental seguirá siendo de vital importancia.
En ese sentido, invitó a quienes sientan no so capaces de manejar o gestionar lo sienten a recibir atención, asegurando que los profesionistas encontrarán las alternativas a la medida para cada paciente, “estamos con mucho gusto, la mejor disposición; de sentirnos orgullosos de saber que podemos tocar la vida de alguien y es un honor porque ponen en nuestras manos lo más valioso, que son las emociones”, expresó.