
Acusan a policía municipal de Chimalhuacán por presunto feminicidio
TOLUCA, Edomex, 12 de junio de 2019.- Luego que en las últimas semanas ciudadanos han alertado del envenenamiento masivo de perros en los municipios de Ocoyoacac y Jilotepec, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), la cual se encarga de la protección y bienestar animal, no ha recibido denuncias formales por estos hechos.
Sin embargo, refirió que al momento de percatarse de las denuncias en redes sociales, acuden a realizar una visita de inspección y levantan carpeta de investigación ante la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) por el delito de maltrato animal contra quien resulte responsable; en lo que va del año se tienen 10 carpetas de investigación por estos y otros actos contra la fauna.
Dado el incremento de casos de envenenamiento, en los que también han sido señalados municipios como Zinacantepec y Metepec, la Propaem trabaja junto con la fiscalía, en un protocolo especial para atender, actuar y evitar estos actos. El envenenamiento o muerte provocada de animales puede ser denunciada directamente a la FGJEM.
En lo que va del 2019 la procuraduría ha recibido 416 denuncias por maltrato animal, la mayor parte provenientes de la zona conurbada, como los municipios de Coacalco, Atizapán, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, de igual forma invitó a la ciudadanía a denunciar al (01722)2135456 Ext. 105 o al 01800 7028 770.