
Descubren a un hombre sin vida en fuente de Toluca
TOLUCA, Edomex., 18 de julio de 2025.- Con el objetivo de brindar apoyo integral a las mujeres toluqueñas, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, presentó los avances alcanzados por la actual administración durante los primeros seis meses de gobierno.
Durante la conferencia informativa La Toluqueña, la funcionaria detalló las acciones implementadas como parte de la nueva estrategia contra la violencia de género, que incluye acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y trabajo social para las víctimas.
Destacó que en el primer semestre del 2025, 12 servidoras públicas denunciaron casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, y que se ha actuado oportunamente con mecanismos de protección a las víctimas. Algunas han presentado denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y fueron canalizadas a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad.
También informó que fue habilitada una línea telefónica de atención ante diferentes tipos de violencia, disponible las 24 horas, que ha atendido 148 llamadas de emergencia, en contraste con el 2024, cuando no existía ningún servicio similar.
En materia de asesoría jurídica, se brindaron 592 atenciones a mujeres en distintas zonas del municipio, a través de las Caravanas de Atención Integral Unidas y de la Mano, que recorren focos rojos de violencia hacia la mujer. Gracias a esta estrategia, se han atendido 5 mil 328 casos.
Asimismo, señaló que, tras realizar una búsqueda en los archivos internos del ayuntamiento, no se hallaron documentos de la administración anterior que definieran acciones concretas contra la violencia al interior del servicio público.
Finalmente, destacó que la prevención es la principal herramienta que buscan impulsar, para que las mujeres puedan identificar situaciones de violencia y actuar, ya sea con apoyo institucional o por iniciativa propia. Por ello, se han organizado talleres de capacitación a servidores públicos, con el fin de que estén preparados para responder ante estos casos.
La funcionaria recordó que el Instituto tiene como función acompañar y apoyar a las víctimas, más no presentar las denuncias correspondientes:
“Es importante enfatizar que el acoso y el hostigamiento sexual son delitos que se persiguen a petición de parte. Esto significa que la denuncia solo puede avanzar si existe la voluntad expresa de la víctima. Como institución, no podemos obligar a una mujer a denunciar si no lo desea, ni sustituir su voz. Forzar un proceso legal en contra de su voluntad puede derivar en una revictimización”, comentó.