
Respaldan a Ricardo Reyna en Huehuetoca Mexiquenses de Corazón y Morena
TOLUCA, Edomex., 25 de agosto 2025.- El abuso de confianza es una conducta delictiva que ocurre cuando una persona recibe un bien, bajo un acuerdo de resguardo o uso temporal y decide aprovecharlo en beneficio propio o de un tercero. Este ilícito, considerado patrimonial, representa una ruptura directa en la relación establecida entre víctima y responsable, lo que ha llevado a que se mantenga como uno de los delitos más denunciados en el Estado de México (EMX).
Entre octubre de 2024 y julio de 2025 se han contabilizado 2,973 denuncias en la entidad, lo que la coloca como la de mayor incidencia del país. Los registros muestran un crecimiento constante de este delito, que afecta tanto a particulares como a negocios, y que cada día suma nuevos casos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
En el panorama nacional, julio de 2025 cerró con 2,669 denuncias, lo que significó una ligera disminución del tres por ciento respecto al mismo mes de 2024, cuando se presentaron dos mil 748 casos. Sin embargo, en el acumulado del actual sexenio ya suman 18 mil 136 denuncias en todo el país. El Estado de México (EMX), Quintana Roo y la Ciudad de México concentran el 44 por ciento de los registros, lo que refleja la magnitud de este problema en las principales zonas urbanas.
La variación reciente muestra que, mientras estados como Veracruz, donde pasaron de 924 a 581 denuncias y Jalisco, de 931 a 760; en el Estado de México (EMX) los casos aumentaron ligeramente de dos mil 955 a dos mil 973. La Ciudad de México también presentó un incremento, al pasar de dos mil 215 a dos mil 328 reportes en el mismo periodo.
El Código Penal mexiquense establece que las sanciones dependen de la cuantía del bien involucrado. Cuando el valor no puede determinarse, la pena va de uno a cinco años de prisión, además de multas económicas. Para que proceda legalmente, la persona afectada debe presentar una querella, requisito indispensable para que la FGJEM pueda investigar.
Más allá de las cifras, especialistas en seguridad subrayan que este delito afecta de manera directa la convivencia social, ya que erosiona las relaciones interpersonales basadas en la confianza. La recurrencia de denuncias en la entidad más poblada del país evidencia la urgencia de fortalecer tanto la prevención como la cultura de la denuncia.