
Salen de prisión implicados en el asesinato de Jimena Sarahí
TEXCOCO, Méx. 4 de febrero 2017.- Sin previo aviso y aún sin autorización de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), los concesionarios de la autopista Peñón-Texcoco aumentaron sus tarifas de peaje para los automovilistas y transportistas que se desplazan de la región de Texcoco a la Ciudad de México y área metropolitana.
Hasta ayer el pago para los automovilistas era de 42 pesos, hoy amaneció a 44 pesos, lo que afecta la economía de miles de empleados que circulan de municipios como San Salvador Atenco, Tezoyuca, Texcoco, Chimalhuacan, Chicoloapan, Tepetlaoxtoc, Chiautla, así como de Hidalgo y Tlaxcala, que se dirigen a la Ciudad de México.
«De ida y regreso serán 84 pesos más la gasolina y el desgaste de los vehículos por las malas condiciones de esta autopista», señaló uno de los usuarios que de lunes a sábado se desplaza de Texcoco a la Ciudad de México, vía la Peñón-Texcoco.
Esta autopista cruza por donde se realizan las obras del aeropuerto de la Ciudad de México, y por donde también circulan cientos de camiones y trailers que acarrean materiales para la construcción de las pistas aéreas.
Antes, de Texcoco al Periférico de ciudad Nezahualcóyotl, se hacían 15 minutos a lo máximo, hoy con el retraso causado por los trailers y camiones que laboran en el nuevo aeropuerto, hay un retraso de 10 minutos e incluso a veces se registran congestionamientos viales a la salida de Texcoco o en la zona de obras, por tanto movimiento de unidades hacia las obras.
La secretaría de Comunicaciones y Transporte aún no validan esta tarifa; sin embargo, cada año es lo mismo, lo que ha llegado generar manifestaciones y bloqueos en contra del alza en el peaje de la autopista Peñón-Texcoco.