![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-39_1-107x70.png)
La Política Mexiquense
TOLUCA, Edomex., 7 de febrero de 2025.- Con el inicio del año, también aumentaron los peajes en las autopistas que atraviesan el Estado de México, según lo dio a conocer Caminos y Puentes Federales, organismo que aseguró que esto se debe a la inflación y a la necesidad de mejorar el mantenimiento de las autopistas.
Los usuarios se han mostrado molestos por este incremento en las tarifas, ya que consideran que no se justifica, por el mal estado de los pavimentos y la falta de vigilancia.
A partir del 10 de enero, la autopista La Marquesa-Santa Fe, conocida como México-Toluca tiene un costo de 111 pesos; la caseta de la México Pachuca pasó de 65 a 69 pesos; la México-Cuernavaca subió de 136 a 139 pesos.
La plaza de cobro en Tepotzotlán, de la autopista México-Querétaro ahora tiene un costo de 108 pesos; la autopista Chamapa-Lechería pasó de 63 a 68 pesos, la Peñón-Texcoco ahora tiene un costo de38 pesos. El Circuito Exterior Mexiquense pasó de 198 a 219 pesos.
La autopista Tenango-Ixtapan de la Sal ahora tiene un costo de 78 pesos; la Lerma-Santiago, 42 pesos; la autopista urbana Los Remedios-Ecatepec, costará 15 pesos; el libramiento Bicentenario Nororiente de Toluca paso de 60 a 63 pesos y su continuación Ruta de la Independencia de Toluca a Zitácuaro 81 pesos, mientras que el ramal a Valle de Bravo es de 49 pesos. Finalmente, la Toluca-Atlacomulco pasó de 54 a 56 pesos.
En algunas plazas de cobro se han instalado sistemas de poncha llantas diseñado para evitar que los usuarios evadan el pago del peaje.
Los sectores afectados exigen que los recursos generados por el cobro del peaje se traduzca en mejoras reales tanto en infraestructura, es decir, la carpeta asfáltica como en seguridad.