
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 9 de enero de 2017.- Sin duda alguna el bolsillo de los mexicanos ha sido fuertemente golpeado a través del aumento de costos en diferentes servicios como la luz, el transporte, e incluso en los precios de algunos productos básicos de la alimentación como la tortilla y el pan.
Incremento que era de esperarse después del aumento de precio en el gas LP (licuado de petróleo) desde inicio de año, perjudicando la economía familiar al ser una herramienta básica para necesidades higiénicas y sobre todo al ser utilizado para cocinar más aun en la temporada invernal que va desde el mes de diciembre hasta febrero.
Aumento que va de los 7.12 pesos a los 8.19 por litro de gas, incremento que podría ser aún mayor debido a la liberación de costos que se dará durante todo el año, teniendo como consecuencia que sectores como el restaurantero se vea afectado de acuerdo con Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Valle de Toluca (ASBAR) estos aumentos dan como resultado que todos los insumos eleven sus precios.
Especificó que este incremento del 15 por ciento es muy significativo para el gremio debido a que al menos el 95 por ciento de los establecimientos utilizan gas LP, incremento que se une al alza de precios en el combustible que a utiliza para transportar toda la metería prima para la elaboración y venta de alimentos, previendo un año complicado para el sector.
Resaltó que lo más lamentable del caso es que estos incrementos no se reflejan en los costos de los alimentos, ya que tendrían que subirse para los clientes un 20 por ciento, lo cual implicaría perder ventas, situación por la que han comenzado a implementar acciones como el aumento paulatino, o bien ofrecer porciones más pequeñas de alimentos para no dejar de tener comensales
“Ya subió la tortilla y el pan, también la carne, el pollo e incluso los embutidos, así como todas aquellas cosas que son de importación, por lo que tendremos que subir los costos hasta un 10 por ciento”.
Finalmente, dijo que existe un laboral negativo y sobre todo complicado porque como gremio no sólo se enfrentan a esto, sino a la falta de apoyo por parte del gobierno a través de sus complicadas normas regulatorias y el abuso de autoridades que conllevan a la corrupción.