
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex, 27 de febrero de 2017.-En la administración de Eruviel Ávila Villegas, la deuda pública en el Estado de México aumentó en comparación con el pasado sexenio, aunque el porcentaje no es público, autoridades locales aseguran se trata de un tema controlable para las finanzas estatales.
Este día, Joaquín Castillo Torres, secretario de Finanzas mexiquense aceptó que en los más de cinco años de la actual gestión el endeudamiento creció, sin embargo, se negó a dar a conocer los números precisos de la situación económica en que la recibirá el próximo gobernador.
Esto después que la Auditoría Superior de la Federación detectó en el análisis de la Cuenta Pública presunta irregularidad en el manejo de los recursos federales del programa Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, según se diera a conocer.
“Es una deuda controlable, alrededor de 37 mil millones, vamos a continuar con el manejo responsable de la deuda, no tengo el dato preciso ahorita, no me gustaría dar una cifra que no sea la exacta, si creció, porque regularmente las finanzas deben tener un equilibrio”, indicó.
Sobre la probable malversación en el erario, el funcionario estatal aseguró están esperando la notificación oficial del órgano para atender las revisiones y señalamiento, adelantó tienen los documentos necesarios para comprobar que no existe monto “desaparecido” en las arcas estatales.
“Es normal que nos hagan una revisión y nosotros tenemos que aclarar cada uno de los puntos (…) no está desaparecido –dinero- claro que no, son recursos que se ejercieron, pero tenemos toda la documentación muy bien, nos extraña que haga ese tipo de comentarios”, sostuvo.
La auditoría señala que la entidad en 2015 recibió 4 mil 571 millones para sanear sus cuentas, pero en más de mil 200 millones no existen documentos, ni comprobantes de pago, ni estados bancarios que demuestren en que fueron ejercidos, lo que debe ser aclarado en la observación.