
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
Zinacantepec, Edomex, 22 de abril de 2022.- Por el impacto de la pandemia, entre 20 y 25 mil niños y niñas han recibido atención psicológica y de salud por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Además, el organismo registró un aumento en la atención de casos de violencia denunciados.
“Hubo un importante impacto psicológico, ha habido mucha atención psicológica que se ha brindado a los infantes en todo el estado a través de los sistemas municipales DIF en coordinación con el DIF estatal, se ha capacitado a los sistemas municipales para ello”, dijo, Miguel Ángel Torres Cabello, director general del DIFEM.
Señaló que la pandemia propició un incremento natural de casos de violencia y maltrato infantil derivado del cambio en la dinámica social y de vida, pues dijo, en los meses de confinamiento se generó un nuevo proceso de convivencia en las familias.
“Si hay mayor denuncia y hemos estado dando el respaldo, asesoría, cuidado a los niños de todo el estado”, expresó para luego señalar que aunque es una problemática generalizada en toda la entidad, son las zonas conurbadas donde mayor incidencia se presenta.
Finalmente, destacó que el DIFEM a través de los centros de rehabilitación también ha brindado terapia de rehabilitación a niños y niñas que presentan secuelas respiratorias tras haber padecido Covid 19.