
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex, 19 de diciembre de 2019.- Tras la aprobación del incremento del 20% a la tarifa del transporte público en el Estado de México, el gremio llama a la población a tener la sensibilidad para comprender que éste se da por una formal natural ante el incremento de varios insumos, impuestos y gastos operativos.
“No vayamos a confundir que no se puede incrementar el transporte público porque es un mal servicio, en efecto es un mal servicio, pero eso no se ataca ni soluciona con seguir quebrantando económicamente a las empresas y esto es muy natural, todo se ha encarecido”, expresó Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
El líder transportista señaló que si bien el aumento del 20%, es decir dos pesos, es un aliciente, no sabe si ayudará realmente a resolver las necesidades de los transportistas, pero a pesar de ello, el gremio se comprometerá “a ser más eficientes, aprovechando este ajuste, y esperemos sea el inicio de poner un orden”, dijo.
Reconoció que la nueva tarifa no resolverá el tema de desorden e ineficiencia en el transporte, pues hay diversas acciones que deben atender las autoridades como el del transporte irregular, que es el que más lacera a los concesionados y usuarios.
Otra, destacó, es reordenar las rutas de acuerdo a la demanda de los usuarios y éstos no tengan que utilizar dos o tres transportes, pues son quienes se verán más golpeados con la nueva tarifa, “si hay rutas ya trazadas de acuerdo a la movilidad de la gente, el usurario estaría usando sólo un transporte y con eso se reduce el gasto”, añadió.
Dichas acciones dijo, son las que deben apoyar e impulsar organizaciones sociales, los legisladores y la ciudadanía en general, “ayudemos a las autoridades para que ejecuten las acciones que atiendan uno de los problemas más grandes, que es el transporte público”, finalizó.