
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex., 05 de febrero de 2018.- Con el incremento de las enfermedades respiratorias, aumentan los casos de automedicación en la población, llegando a ser hasta en un 50 por ciento de los casos, informó Guillermo Espinosa Fuentes, coordinador clínico de Investigación de Salud del IMSS poniente.
Aunque dijo es una cifra de percepción y no oficial, sí es un porcentaje alto quienes se automedican, lo cual comentó no es bueno y puede ser perjudicial, el principal medicamento que causa más riesgos son los antibióticos, «el abuso de antibióticos ha hecho que haya más resistencia a los mismos, lo que dificulta que las personas se alivien a corto plazo», explicó.
Asimismo, el médico señaló que el extendido uso de antibióticos, los cuales antes se vendían sin receta médica, han hecho que los que antes eran muy efectivos ya no lo son, ahora se están recetando medicamentos más fuertes y potentes.
Esta situación ha disminuido con la venta de antibióticos con receta obligatoria, sin embargo, dijo la automedicación se da cuando «de repente sobra algún antibiótico y como le sirvió a un familiar o a un vecino, pensamos nos hará bien. Tendemos al hecho de tomarlo esperando componerse, nos sentimos bien un momento y pensamos que ya se solucionó», dijo.
Por ello externó acudir al médico para ser valorado y éste recete los medicamentos adecuados y con la medida necesaria, «invitamos a que acudan a tiempo para evitar complicaciones y el médico valore si es necesario o no el uso de antibióticos», dijo Espinosa Fuentes.
Finalmente expresó que aunque los analgésicos sí son vendidos sin receta médica, por lo cual son de fácil acceso, explicó se debe tener cuidado ante reacciones o alergias, principalmente en niños.