
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 16 de agosto de 2018.- Luego de ser afectado por el sismo de septiembre, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) atendieron la cúpula principal, bóveda y muros del Convento del Santo Desierto del Carmen, ubicado en Tenancingo, Estado de México, así como partes de la muralla.
También se restaura la Catedral de Tenancingo y se han intervenido la Parroquia de San Francisco de Asís y el Templo de San Martín Coapastongo.
El convento es un importante centro de peregrinación del Estado de México, después del santuario del Santo Señor de Chalma, que congrega a poco más de 15 mil personas sólo el día que se rinde culto en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio.
Mediante los trabajos de recuperación del patrimonio cultural, afectado por el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2017, los especialistas del INAH le devolvieron su esplendor a ese inmueble ubicado a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Tenancingo.
El fenómeno natural afectó al monasterio de finales del siglo XVIII y principios del XIX: los daños se registraron principalmente en el templo, y consistieron en grietas en muros y bóveda, además se reintegraron los aplanados y la pintura a la cal, con lo que se le devolvió la imagen original al inmueble.
En Tenancingo, el INAH detalló que también se interviene en importantes inmuebles patrimoniales afectados por el sismo, entre ellos la catedral, edificación del siglo XIX, cuyas afectaciones principales fueron en las torres campanario, en la fachada y algunas fisuras en la bóveda, cerca del presbiterio, de lado poniente, que ya se atienden.
También fue intervenida la Parroquia de San Francisco de Asís, en el centro de la ciudad, que data del siglo XIX, la cual presentó grietas en bóvedas y leves fracturas en la torre campanario que fueron consolidadas.
Asimismo, se restauró el Templo de San Martín Coapastongo, en la comunidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Tenancingo. En este inmueble del siglo XVIII se repararon fisuras en portada y torre campanario publicó Notimex.