
Se incendia autobús de pasajeros en la autopista México-Tulancingo
TEOTIHUACÁN, Edomex., 28 de marzo de 2025.- Habitantes de diversas comunidades de este municipio mantienen bloqueada la autopista Ecatepec-Tulancingo en ambos sentidos, en protesta por la crisis de agua en la región y la extracción desmedida del líquido por parte de empresas privadas.
Desde el miércoles, vecinos de Santa María Coatlán, San Sebastián Xolalpa, San Francisco Mazapa y San Lorenzo Tlalminilolpan cerraron la vialidad a la altura del crucero de Santa María Coatlán, impidiendo el paso de vehículos particulares y transporte público. Exigen que se frene el saqueo del agua y se garantice su distribución equitativa para las comunidades.
Ante la presión social, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió la operación de dos pozos en Teotihuacán, los cuales habían sido denunciados por vecinos debido a la presunta extracción ilegal para su venta en otros municipios y la Ciudad de México.
Leopoldo Hernández, subgerente de Atención a Usuarios de la Conagua, explicó que tras una inspección se determinó colocar sellos en dos de los cuatro pozos señalados. La revisión continuará en los próximos días para determinar si existen más irregularidades.
Revisarán pozos en la región
El alcalde de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre, informó que hay al menos seis pozos en las mismas condiciones en diferentes comunidades, los cuales podrían ser clausurados si se confirma que operan sin permisos adecuados.
Los manifestantes denuncian que los permisos de extracción otorgados por Conagua favorecen a empresas privadas sobre las necesidades de la población. Un solo título de concesión para uso industrial, a nombre de Molinos Azteca de Chalco S.A. de C.V., tiene un volumen de 204,575 metros cúbicos anuales, mientras que el único permiso de uso doméstico para Santa María Coatlán es de apenas 18,250 metros cúbicos al año.
Además, señalaron que la crisis hídrica en el Valle de Teotihuacán se agrava por la urbanización descontrolada y la explotación minera en la región, lo que afecta la recarga de los mantos acuíferos.
Los pobladores han advertido que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades presenten soluciones concretas. Piden la reasignación de volúmenes de agua para las comunidades, la suspensión de nuevas concesiones a empresas y la regulación de la venta de agua en pipas.