
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
MÉXICO, 7 de julio de 2020.- En su página de internet, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) publicó que la prioridad en sus trámites es aquella que está relacionada al Covid 19, sin embargo, los proyectos mexicanos sobre ventiladores para esta enfermedad se mantiene estancados por la burocracia.
La vicepresidenta e la Cámara de Diputados, Dolores Padierna urgió el pasado 16 de junio, a la COFEPRIS para agilizar los trámites para la certificación de los ventiladores.
David Tame, empresario mexicano, ha fabricado ventiladores para pacientes con Covid 19 basándose en un modelo español y asegura que es un aparato de bajo costo, de aproximadamente 40 mil pesos, en comparación con otros que cuestan de 5 a 6 mil dólares, o hasta un millón de pesos.
Otro ventilador en espera de aprobación por la COFEPRIS es el de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de un respirador portátil que se puede fabricar de manera sencilla en México. Este dispositivo fue verificado en el Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y comprobó que puede mantener con vida a pacientes de hasta 80 kilos.
Ante estos fabricantes, la respuesta de COFEPRIS ha sido lenta. El 6 de abril publicó los lineamientos para la fabricacioón de tales dispositivos y luego, el 9 de mayo actualizó dichas disposiciones y dio a conocer cual es la ruta que deberán seguir los trámites para su autorización, pero hasta el momento, la dependencia no ha informado de que algún proyecto haya sido aprobado.