
Sufre desperfecto aparato mecánico en el que volaba Katy Perry
TOLUCA, Edomex., 21 de julio de 2025.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso Mexiquense una iniciativa de ley que busca elevar a rango constitucional las penas contra el maltrato animal, incluyendo a perros y cualquier otro ser sintiente.
También propuso la creación de una Fiscalía Especializada, la regulación de clínicas veterinarias, la implementación del programa "Mascota de barrio", el control sobre la venta de mascotas, un registro de personas agresoras de animales y la expedición de certificados de identificación.
Esta propuesta cuenta con respaldo de las bancadas de Morena, PVEM, PAN y MC, en respuesta a la problemática que afecta a aproximadamente 8.5 millones de perros en la entidad, de los cuales 3.4 millones se encuentran en situación de abandono o maltrato y representan riesgos para la salud pública.
El diputado Gerardo Pliego Santana promovió en tribuna la cultura del cuidado animal, con valores como el respeto, trato digno y la tutela responsable que prevenga el sufrimiento y la crueldad hacia cualquier especie doméstica.
La legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio respaldó la iniciativa, sugiriendo el programa permanente “La mascota de barrio”, que promueve la esterilización y atención comunitaria de animales en situación de calle.
Se establece la creación de unidades municipales de control y bienestar animal, con la finalidad de generar un padrón, y reportar estadísticas de vacunación y esterilización.
Previo a cualquier venta, se deberá expedir una constancia de esterilización y un certificado de salud; los establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de exposición estarán obligados a cumplir estas condiciones.
El legislador Héctor Raúl García González (PVEM) propuso regular la comercialización de seres sintientes para garantizar su dignidad, proteger la biodiversidad y salvaguardar la salud pública. Estos establecimientos deberán contar con alimentación adecuada, agua, espacios óptimos y personal capacitado, incluyendo la presencia de un médico veterinario.
Además, planteó el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, para restringir la tenencia de fauna doméstica y silvestre a individuos con antecedentes.
La legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa propuso que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible expida certificados de identificación animal y lleve control de datos médicos y generales, facilitando la localización en caso de extravío.
Desde el PAN, los diputados Krishna Karina Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González propusieron elevar a rango constitucional la prohibición explícita del maltrato animal, así como la creación de una Fiscalía Especializada para Delitos contra Animales Domésticos.
Por su parte, Anuar Roberto Azar Figueroa y nuevamente Fernández de Cevallos propusieron que dicha secretaría regule las clínicas veterinarias públicas, para ofrecer atención preventiva y tratamientos a bajo costo.
La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) sugirió coordinar un servicio público veterinario ambulante gratuito en materia de esterilización y emergencias.
La legisladora Maricela Beltrán Sánchez (MC) propuso normar el uso de animales de terapia y servicio, garantizando su higiene, control, identificación y convivencia pública.
La gobernadora también propuso reformas al delito de maltrato animal para definir nuevas conductas criminales, la pérdida de derechos sobre seres sintientes, y la creación del Visor de Bienestar Animal, elevando penas de hasta 12 años de prisión para quienes críen, sacrifiquen o comercialicen perros o gatos para consumo humano.
Otros ajustes jurídicos incluyen hasta 6 años de prisión por causar la muerte sin justificación y hasta 4 años por lesionar animales o realizar actos que provoquen dolor y sufrimiento.
Se contempla castigar con la misma pena a quien mutile órganos, altere la integridad física o instintos naturales del animal sin justificación médica, o a quienes cometan actos sexuales con animales, incluyendo la difusión de material zoofílico.
El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la minuta federal enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que modifica la Constitución para establecer la prohibición del maltrato animal como un derecho constitucional, con el fin de proteger, conservar y respetar a los animales en todo el territorio nacional.