![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54bbbd32-3376-4e8d-a69e-5e71bb9f5e5b-107x70.jpg)
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
Toluca, Edomex; 24 de mayo de 2021.-Con la finalidad de velar por el interés superior de niñas, niños y adolescentes, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) implementó la figura de Coordinador de Parentalidad, mismo que busca ser una herramienta de apoyo para los jueces en la resolución de procesos familiares con alta conflictividad.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar, detalló que esta figura entró en vigor a partir del 24 de mayo, una vez que el proyecto fue aprobado por unanimidad ante el Consejo de la Judicatura. En una primera etapa se llevará a cabo un programa piloto con tres coordinadores que coadyuvarán en 36 casos de conflictividad en territorio mexiquense.
Enfatizó que, el menor tiene derecho a un entorno familiar amable, amigable, de cordialidad y de respeto que le permita formarse integralmente, independientemente de la separación de sus padres.
Por su parte, Raúl Aarón Romero Ortega, consejero de la Judicatura destacó que, es común que haya resistencia por parte de los padres para permitir la convivencia de los hijos con su ex pareja.
“Los jueces tienen medios de apremio como multas, fuerza pública o arresto; sin embargo, muchas veces se agotan estos medios, y nos damos cuenta que son insuficientes, ya sea por el desgaste, por la problemática que va de menos a más o porque de plano el niño está manipulado”.
Datos clave: