
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
DONATO GUERRA, Edomex., 22 de octubre de 2017.- Productores del municipio buscan ampliar mercados para la venta de más de 500 toneladas de “Aguacate Fuerte” que se producen tan sólo en la comunidad del Chirimoyo de San Juan Xoconuzco.
Arturo de Jesús Torres productor de aguacate de esta localidad, menciono que este producto está la venta en el mes de Agosto hasta diciembre que es la temporada generándose más de 500 toneladas en estas fechas de aguacate fuerte( de mayor tamaño que el aguacate hass) comercializándolo en las carreteras rumbo a Villa de Allende e Ixtapan del Oro, ante la falta de mercado ya se a escasos kilómetros colindan con el estado de Michoacán, quien mantiene el primer lugar en la producción y exportación de este producto a nivel mundial
Sobre estas carreteras, se aprecia la venta de este producto que se oferta en 19 kilos de aguacate por solo 150 pesos, considerada esta fruta tropical una de las más importante en el mundo de acuerdo a un estudio realizado por Centro Universitario UAEM Temascaltepec y la Universidad Autónoma del Estado de México quienes contabilizan una producción global de 2.6 millones de toneladas de aguacate.
De acuerdo al estudio. México es uno de los principales países productores con una superficie de 122,348 hectáreas plantadas con un predominio superior al 90% de la variedad Hass, la cual destaca por su demanda a nivel mundial. El estado de Michoacán ocupa el primer lugar con 1 millón de toneladas de producción equivalente al 90%, seguido por Nayarit con 26,000 t (2.5%), Morelos con 25,000 t (2.2%) y el Estado de México con 21,000 t (2%) (SIAP, 2010).En el Estado de México, los municipios de Coatepec Harinas (33.9%), Almoloya de
Alquisiras (27.7%), Villa Guerrero (10.2%), Tenancingo (9.6%) y Donato Guerra (5.5%), colaboraron con 86.9% a nivel estatal (SIAP, 2010) y, se ubican en la denominada “faja aguacatera” de la entidad
Productores de esta región solicitan mayor apoyo estatal para el traslado y venta de su producto y de esta forma ampliar el mercado local y nacional lo que les permitiría activar más tierras que se encuentran abandonadas, generando con esto mayores fuentes de empleo.