
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
METEPEC, Edomex., 11 de marzo de 2024.- “Más allá de utilizar su credencial de elector para ir al antro es necesario que voten”, con este mensaje es que la Coparmex en el Estado de México arranca la campaña Participo, Voto y Exijo, estrategia con la que se pretende alentar la participación ciudadana en la próxima elección.
El grupo objetivo, se reconoce, será llamar a los jóvenes a participar, pues acusan que en estos prevalece el abstencionismo.
Jesús Trigos, presidente de Coparmex en el Estado de México, destacó la importancia de que todos los ciudadanos se sumen para ser parte de las campañas y proceso electoral que se vive; el país nos compete a todos, dice.
“Habrá interacción con otros jóvenes, que hablen desde su trinchera, y agenda que corresponde a los intereses de los jóvenes”, dijo.
Se dará mayor fuerza en los jóvenes al reconocer que es el sector objetivo para combatir el abstencionismo, y es que tienen un menor grado de confianza hacia los partidos, pues se estima que sólo 45 por ciento de los jóvenes participa en las elecciones. Esto cuando hasta el 27 por ciento de los votantes en la próxima elección tendrá entre 18 a 29 años de edad.
En los foros que se llevarán a cabo en instituciones como el Colegio Mexiquense, el IUEM, la UVM y la UAEM se buscará establecer una agenda de propuestas que desarrollen los jóvenes para después ser entregadas a las autoridades.
De igual forma, en la campaña se anunciarán cuáles son los principales municipios donde tendrán “diálogos” con los candidatos para la presentación de ideas y proyectos.
Actualmente en el Estado de México los municipios donde hay más jóvenes de 18 a 29 años son Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca.