
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex, 15 de marzo de 2018.- Empresas exportadoras, que ya tienen mercado como el norteamericano, están buscando diversificar sus mercados, principalmente a Sudamérica, Europa y Asia, en parte por la incertidumbre que genera la relación comercial con Estados Unidos, señaló Sergio Hernández Nava, director de ProMéxico en el Estado de México.
«Con la política de Trump no ha habido barreras para empresas mexicanas, a pesar de tener ventas seguras en Estados Unidos, buscan diversificar, sí hay incertidumbre, y nosotros estamos apoyando para identificar fortalezas, nos estamos enfocando a los tratados de libre comercio con los que cuenta el país más allá del norteamericano», expresó Hernández Nava.
ProMexico es la agencia de promoción de exportaciones del gobierno federal, la cual tiene como objetivo promover las exportaciones a través de inversión extranjera e internacionalizar empresas mexicanas, apoya a las empresas en diferentes etapas del proceso, «ya sea la formación del mismo proyecto de exportación, asesoría de empaque y embalaje para exportación, certificaciones internacionales, estrategias de comercio o asesoría técnica especializada», explicó el director.
Los principales factores por lo que los empresarios no exportan con éxito es el desconocimiento de información acerca de requisitos arancelarios, en la formación de precio de exportación y en la logística de cómo enviar sus productos, «todos estos factores son necesarios para generar la exportación y determinar el precio para que al momento en que salga tenga una remuneración exitosa».
En el Estado de México, los sectores interesados en exportar principalmente es el automotriz, alimentos y bebidas, alimentos procesados y frescos, también el sector químico y textil. Por ello el directivo de ProMéxico invitó a los interesados a que se acerquen a las oficinas para que sean analizados sus proyectos y evaluar en qué etapa la institución puede apoyar.
En 2017 ProMéxico apoyó a cerca de 76 empresas con un monto aproximado de millón y medio de pesos, para este año busca una cifra similar, «lo importante es que las empresas se acerquen a nosotros, estamos abiertos siempre y cuando el proyecto sea viable, sólido y haya un mercado potencial que demande el producto, tomando como supuesto que la empresa ya tiene una estabilidad en el mercado nacional, que ya conoce sus canales de distribución tardaría de un año a año y medio en exportar», finalizó.