
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 25 de abril de 2018.- El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México firmó un convenio de colaboración con instituciones académicas, organizaciones sociales y empresariales con el objetivo de crear mecanismos de articulación y ampliar la participación ciudadana en el sistema.
«Es importante que las organizaciones estén pendientes y cercanos, la voz que pretendemos sea escuchada no lo será, necesitamos hacernos escuchar a través de organizaciones civiles, empresariales o educativas y reclamar de forma ordenada», expresó Gilberto Javier Sauza Martínez, presidente de Coparmex Estado de México.
La corrupción es un tema que afecta a toda la población, por ello los puntos de acuerdo del convenio se enfocan en la atención y canalización de las denuncias de actos de corrupción y apoyo para la prevención, detección y combate de los hechos y faltas administrativas y así crear una red.
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca, Distrito Rotario 4170 Rotario Internacional, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Nezahualcóyotl, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) metropolitano y del Valle de Toluca, la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, fue el primer grupo en sumarse al proyecto del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes invitaron a más organizaciones a unirse y sumar esfuerzos para combatir la corrupción.