
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
ECATEPEC, Edomex., 25 de enero del 2017.- Cancelar el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) sería catastrófico para el sector industrial, afirmó la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), quien pidió al Gobierno Federal incluir en la renegociación a expertos y empresas involucradas para acordar los mejores términos comerciales.
El Director General de la UNIDEM, Francisco Cuevas Dobarganes, consideró que sería irresponsable dejar que se cancele el TLCAN sin ceder en algunos aspectos, pues también es tiempo de reconocer los temas en los que hemos fallado.
“Los industriales hemos hecho una reconversión muy costosa, que implicó el cierre de cientos de empresas a principios de la década de los noventas a cambio de entrar a la globalización; debemos recordar que empresas del ramo textil, juguetes y hule, prácticamente desaparecieron. Sería catastrófico cambiar nuevamente las reglas del juego y levantarse de una mesa con una mal entendida dignidad”, apuntó Cuevas.
Para el representante empresarial, se debe reconocer que se ha fallado en el combate a la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, pero ahora es una extraordinaria oportunidad de enderezar el camino, acabar con simulaciones y complicidades “Ahora es cuando México debe decidir a entrar al camino del progreso y mirar hacia el primer mundo, o condenarnos al subdesarrollo”, dijo el empresario.
Para Francisco Cuevas Dobarganes, el tema de la renegociación ha generado una gran incertidumbre entre los empresarios mexicanos, pues si, junto con las armadoras, los fabricantes de partes para autos deciden salir del país, sería el principio del fin de la era automotriz en México, pues se apostó por el armado de vehículos junto con el petróleo como motores del desarrollo nacional.
“Hasta el momento, no tenemos anuncios de empresas que hacen partes para autos, como los son de telas, acero, equipo electrónico, hules, plásticos, pinturas, motores, baterías, suspensiones, frenos, llantas, rines, etc. donde amenacen con irse del país. Si esto empieza a suceder, que es muy poco probable, entonces sí México estaría en grandes aprietos”, apuntó el líder empresarial. Las empresas que suministran piezas a las grandes armadoras, generan hasta tres veces más impuestos y empleos que las armadoras.
Otro tema que ha perjudicado sobremanera al país, y debería de ser renegociado en el TLCAN, es el tiempo que tardan los «vetos» a los productos mexicanos, como en el caso del pollo, aguacate y atún, pues con el pretexto de que contienen gérmenes que pueden afectar a productores de Estados Unidos.
La UNIDEM consideró que antes de que el Gobierno Federal atienda la prisa por renegociar el TLCAN, es necesario primero hacer foros con empresarios y sindicatos para establecer una postura que permita, que al menos, sean menores las afectaciones, y tomar en cuenta que lo que busca el actual gobierno de Estados Unidos es finalmente cancelar el acuerdo.
Es muy importante no cancelar el acuerdo y sólo regirnos por las reglas de la OMC, ya que, en cuatro años, sería muy complicado firmar un nuevo acuerdo. Es fundamental que México mande un grupo multidisciplinario, muy bien capacitado y con amplia visión, que les permita renegociar el tratado en las mejores condiciones posibles para el país, pero sin perderlo.