
Se registra carambola en la Méx-Qro a la altura de Jorobas
TOLUCA, Edomex., 31 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional en las aulas del Estado de México, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Poder Judicial estatal firmaron un convenio para capacitar a 800 docentes y servidores públicos en mediación escolar y justicia restaurativa. Esta alianza estratégica busca consolidar una cultura de paz, diálogo y convivencia empática en los espacios educativos, especialmente en el nivel medio superior.
La ceremonia oficial tuvo lugar en el Palacio de Justicia en Toluca, donde autoridades de ambos poderes reafirmaron su compromiso con la construcción de comunidades escolares más justas y resilientes, capaces de resolver sus conflictos
Mediación escolar: inversión directa en el bienestar emocional docente
El convenio firmado representa la continuidad de una estrategia iniciada en 2024, cuando más de 560 docentes del Telebachillerato Comunitario fueron capacitados en mecanismos alternativos de solución de conflictos. Para esta nueva etapa, el enfoque se amplía con la inclusión de personal de bachilleratos generales, tecnológicos y directivos de la Dirección General de Educación Media Superior, todo con miras a elevar el bienestar emocional de quienes enseñan y de quienes aprenden.
Durante su intervención, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, enfatizó que atender los conflictos escolares con empatía y justicia restaurativa enseña a vivir en comunidad, un principio clave de la Nueva Escuela Mexicana.
Escuelas que educan para la paz y el bienestar emocional colectivo
Por su parte, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez subrayó que la justicia también se construye desde las aulas, y que dotar a maestras, maestros y estudiantes de herramientas para resolver conflictos con respeto y diálogo es un paso crucial para una educación integral. “Estamos sembrando ciudadanía con visión democrática y sentido cívico”, puntualizó.
En la misma línea, Verónica Hernández Alcántara, responsable del Centro Estatal de Mediación, indicó que la mediación escolar no solo resuelve, sino transforma. “Es una inversión ética, emocional y social de gran alcance”, afirmó al destacar que las escuelas son el primer espacio donde se experimenta y se construye la ciudadanía.
Una apuesta firme por el bienestar emocional en el sistema educativo
Este convenio contempla una inversión estatal de dos millones de pesos destinados a capacitar al personal educativo y fortalecer la cultura de paz en las escuelas. Las capacitaciones serán impartidas por especialistas del Poder Judicial, quienes guiarán a los docentes en el desarrollo de habilidades restaurativas que promuevan la resolución pacífica de conflictos, el autocuidado emocional y el respeto entre pares.
Autoridades judiciales y educativas coincidieron en que apostar por la mediación es apostar por el bienestar emocional de toda una generación. La alianza entre instituciones representa un paso firme hacia la reconstrucción del tejido social desde los salones de clase, donde el diálogo y la empatía se enseñan tanto como las materias tradicionales.