
Muere adolescente en volcadura en Villa Victoria
IXTAPALUCA, EDOMEX, 1 de febrero 2022.- De la noche a la mañana, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) despidió a trabajadores de las casetas de cobro que eran subcontratados a través de Outsourcing, y a quienes había prometido un contrato permanente al desaparecer este esquema de subcontratación laboral.
Trabajadores de las plazas de cobro número 7 de San Marcos, la 71 Chalco 191 Ixtapaluca que resultaron afectados y sin que les cumplieran el acuerdo de ser contratados directamente por CAPUFE, denunciaron lo anterior, señalando que al tomar el turno del primero de febrero, solo les dijeron que ya no laboraban en ese lugar y que debían de retirarse.
Entre los afectados hay trabajadores que llevaban más de 30 años de laborar en las casetas otros 10 o menos pero a través de una Outsourcing, y aun que, tenían la promesa de la Directora General de CAPUFE, Elsa Julita Veites Arévalo, de que al terminar la figura de Outsourcing, el gobierno federal les daría los contratos correspondientes para seguir trabajando en las casetas de cobro.
Explicaron que a partir del primero de enero se les dio un contrato temporal de un mes con un sueldo más reducido y sin prestaciones como el seguro médico. Pero cuando llegaron por la noche a sus respectivas casetas ya no se les permitió el ingreso. «Ya tenían nuevo personal en nuestros puestos», expresaron.
Señalaron al administrador Cristoper Geova Velazquez Arminio, de las casetas 191 de Ixtapaluca quien les notificó a los 17 empleados que tenían que iniciar su turno que: «ya no trabajan aquí». Repitiéndose la misma situación en las otras plazas de cobro del país, por lo que los empleados al servicio de CAPUFE amenazaron con bloquear autopistas y realizar manifestaciones, incluso ir a las mañaneras del presidente del que dijeron que cumplió con quitar las outsourcing, pero CAPUFE los dejo sin trabajo.
Explicaron que el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (SNTCPFISC) les pidió primero a los empleados que no firmarán nada durante enero, pero anoche ya dio las indicaciones que sí, pero los empleados ya estaban despedidos.
Sobre los despidos los trabajadores tendrán una reunión en el campamento de San Martín Texmelucan en Puebla para saber los argumentos de la paraestatal para retirarlos de sus trabajos, ya que entre los miles de afectados en todo el país se encuentran cajeros receptores, encargados de turnos y personal de mantenimiento.
Cifras extraoficiales hasta el momento señalan que son más de 2 mil 500 empleados que ya no se les permitió ingresar a sus casetas en todo el país.