
Celebrarán las Fiestas Patrias con concurso de disfraces de perritos
TOLUCA, Edomex., 28 de agosto de 2025.– El Día de los Abuelos, que se celebra en México cada 28 de agosto, abre la puerta a reflexionar sobre cómo ha cambiado la figura de quienes sostienen de manera invisible a millones de familias. Hoy en día, no se trata solamente de personas de avanzada edad que transmiten historias, sino también de abuelos más jóvenes que, en muchos casos, se convierten en los principales cuidadores, apoyos económicos y referentes emocionales en los hogares mexiquenses.
En el Estado de México (EMX), la transformación generacional ha hecho que cada vez más hombres y mujeres se conviertan en abuelos a edades tempranas. Esto responde a que sus hijos también han tenido descendencia en etapas más jóvenes, pero además refleja la rapidez con la que las dinámicas familiares evolucionan.
Hoy, los abuelos más jóvenes no solo conservan un rol tradicional de consejeros o cuidadores ocasionales, sino que participan de manera activa en las rutinas escolares, en la crianza diaria e incluso en la formación cultural y tecnológica de sus nietos.
De acuerdo con cifras del INEGI, casi 3 de cada 10 adultos mayores en México participan directamente en el cuidado de los niños del hogar. En el Estado de México (EMX), una de las entidades con mayor población del país, esta proporción cobra especial relevancia porque se estima que más de 900 mil hogares cuentan con al menos un abuelo o abuela que funge como soporte constante en la crianza.
Más allá de la compañía, los abuelos más jóvenes del Edomex se han convertido en un pilar económico para las familias. Las pensiones, ahorros o pequeños ingresos que reciben suelen destinarse al pago de gastos esenciales como renta, alimentos, transporte o educación de los nietos.
En un contexto de inflación y salarios limitados, esta red de apoyo resulta vital para millones de hogares mexiquenses. Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares indican que en el Estado de México (EMX) cerca del 32 por ciento de los adultos mayores contribuyen económicamente de manera directa en el gasto familiar.
El fenómeno de los abuelos más jóvenes también se refleja en la manera en que se adaptan a las exigencias actuales. Ya no son figuras pasivas, sino que forman parte de la rutina diaria:
En varios municipios mexiquenses como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, se han identificado programas de apoyo comunitario donde los abuelos participan incluso en talleres de capacitación digital para mantenerse activos y ayudar a sus nietos con el uso de herramientas tecnológicas.
El Día del Abuelo no solo busca rendir homenaje a quienes cumplen este rol, sino también visibilizar la relevancia social que tienen en la actualidad. Los abuelos más jóvenes están marcando la pauta al demostrar que el amor y la responsabilidad trascienden generaciones, adaptándose a los cambios sociales y económicos del presente.
En el caso del Estado de México (EMX), su participación no solo fortalece la unión familiar, sino que también contribuye a mantener un tejido social sólido en comunidades urbanas y rurales.
El 28 de agosto no es únicamente una fecha en el calendario. Es la oportunidad de reconocer que, sin los abuelos más jóvenes, muchas familias del Estado de México (EMX) enfrentarían mayores dificultades. Su presencia reafirma el valor de los lazos intergeneracionales y la importancia de mantener políticas públicas que fortalezcan su calidad de vida.
Al celebrarlos, también se reconoce que la figura del abuelo ha dejado de ser estática: hoy son agentes activos, llenos de energía y dispuestos a seguir escribiendo historias junto a sus nietos, no desde la distancia, sino desde la convivencia diaria.