
Matan a balazos tres hombres en Toluca
TOLUCA, Edomex., 03 de julio de 2018.- Antes del 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas no podían tener participación en el rumbo político del país, pero tras esta fecha se marcó el inicio de la igualdad política en México, pues por primera vez ellas acudieron a las urnas a emitir su voto y elegir a los diputados federales para la XLIII Legislatura.
Previamente, cuando era candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió a la ciudadanía sin restricciones para las mujeres el derecho del voto, durante un mitin de campaña en el que asistieron aproximadamente 20 mil mujeres. Ya como presidente, el 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional.
Para el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino, luego de la organización y participación de las mujeres en los foros feministas en los que demandaban sus derechos ciudadanos.
El voto femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política.