Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
ECATEPEC, Edoméx., 14 de diciembre del 2016.- El Centro de Atención Canina de Ecatepec ha llegado a esterilizar a más de 12 mil perros y gatos, cifra que superó la del año pasado, para evitar la proliferación de animales sin dueños y abandonados en la calle.
El año pasado, el centro atendió a 9 mil 670 mil mascotas, ya que además de que se da el servicio a propietarios de perros y gatos de Ecatepec, también a los que llegan de Tecámac, Nezahualcóyotl, Texcoco y Coacalco.
Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, destacó que el trabajo realizado a través de las jornadas Ecatepec es Nuestra Casa y del Centro de Atención Canina, ya que además de ser un tema de cuidado animal y de salud pública contribuye a la economía familiar, ya que este tratamiento tiene un costo promedio de 900 pesos en el sector privado.
Resaltó la función del Centro de Atención Canina, pues además funciona como hospital veterinario, donde los médicos especialistas han brindado más de 26 mil consultas y cirugías, no sólo en beneficio de Ecatepec, sino de municipios como Coacalco, Tecámac, Texcoco y Nezahualcóyotl.
“Hay que reconocer la calidad del servicio que existe en este centro, y de ello hablan las cifras, porque se da un trato respetuoso a los animales de compañía; ahí aplican vacunas antirrábicas, consultas y hasta hacen cirugías; a este trabajo se suman las esterilizaciones que realizamos a través de las jornadas Ecatepec es Nuestra Casa, para acercar a nuestros vecinos este tipo de atención”, dijo el alcalde.
Ríos Velázquez enfatizó que el propósito es promover una cultura de salud, respeto y cuidado hacia las mascotas, y que los dueños sean responsables de llevarlos a vacunar, desparasitar y esterilizar, para así evitar la proliferación, el maltrato o abandono.
Para reforzar estos cuidados, en el Centro de Atención Canina imparten pláticas y talleres sobre la tenencia responsable de los animales domésticos; las vacunas, consultas, pláticas y talleres son gratuitos.
En Ecatepec hay un aproximado de 320 mil animales de compañía, según el Censo Nominal de la Jurisdicción Sanitaria, que depende del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). En Ecatepec, desde el 2011 no se han registrado casos de rabia.