
Van venados salvajes por triunfos en casa
TOLUCA, Edomex., 01 de noviembre de 2018.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para las próximas horas se pronostican tormentas intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca, y tormentas muy fuertes en Hidalgo y Chiapas.
Asimismo, se prevén tormentas fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas y Tabasco; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Guanajuato. Las precipitaciones podrían ser con actividad eléctrica, vientos fuertes y granizo.
Evento de Norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h), se pronostican para el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como probabilidad de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en algunas regiones, por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 8, localizado en el oriente de México, y la masa de aire asociada.
La masa de aire del sistema frontal generará descenso de temperatura en las mesas del Norte y Central, con valores mínimos de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.
En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, granizadas, bancos de niebla matutinos en zonas montañosas y viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Se pronostica, para la Mesa Central, cielo medio nublado y ambiente templado en el día, nublados vespertinos, actividad eléctrica y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Finca Argovia, Tapachula, Chis. (16.6); Barrientos, Tultitlán, Edo. de Méx. (35.8); Generadora 101, Gustavo A. Madero, Cd. de Méx. (17.5); Pachuca, Hgo. (6.4); Morelia, Mich. (4.0); Choix, Sin. (2.0); Piedras Negras, Coah. (1.6); El Vergel, Balleza, Chih., y Chetumal, Q. Roo (0.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (35.8); Acapulco, Gro. (34.9); Mérida, Yuc. (34.7); Puerto Ángel, Oax. (34.6); Villahermosa, Tab. (34.3), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-3.5); Peñitas, Chih. (0.0); Laguna Hanson, B.C. (0.7); San Juan de las Huertas, Edo. de Méx.; Ayutla, Oax., y Monte Escobedo y Atolinga, Zac. (3.0); San José Atlanga, Tlax., y Paso Carretas, Pue. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.0).