
Localizan a adulto mayor sin vida tras 15 días desaparecido en Atlautla
TEJUPILCO. Edomex. 5 de diciembre de 2019. Ciudadanos de la cabecera municipal, manifestaron su inconformidad ante el creciente número de perros callejeros que deambulan por las calles y en planteles educativos, convirtiéndose en un problema social y de salud, ante el riesgo latente en que se ve afectada la ciudadanía y alumnos
Preocupados padres de familia denunciaron la pasividad de los maestros en este caso de la escuela normal de esta ciudad donde aseguran se encuentran más de ocho perros sin dueño, mismos que en varias ocasiones han tratado de morder a los alumnos, mencionaron que los perros se pasean por toda la escuela y cafetería en busca de comida ante la complacencia de las autoridades educativas de ese plantel que alberga a estudiantes de prescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior.
Mencionaron en este caso, que los estudiantes más pequeños ignoran los peligros que pueden ocasionar los perros callejeros y al verlos paseándose por la escuela les genera la confianza de acariciarlos y jugar con ellos, desconociendo las enfermedades zoonóticas e infecciosas como bacterias virus, parásitos y hongos.
Ante tal pasividad y peligro de los estudiantes, piden a la autoridad local, a las direcciones del Medio Ambiente y a los responsables el centro canino, el recoger a los canes ante la creciente proliferación que persiste en el municipio, así como el acceder o crear un programa de prevención de manera permanente para evitar siga creciendo el número de perros callejeros.
Afirmaron que el problema persiste en la cabecera municipal donde es notorio apreciar una cantidad considerable de perros callejeros en las principales calles, escuelas y áreas del dominio público
Vecinos de la zona, coincidieron en la urgente necesidad de implementar campañas de esterilización, vacunas y atención de canes y gatos en el municipio, solicitando una mayor campaña de prevención ejercida por el municipio con la finalidad de evitar ataques de perros a humanos, su proliferación, y el cuidado a los animales así como su adopción.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las 174 enfermedades infecciosas transmisibles de animales [vertebrados] a humanos bajo condiciones naturales, 53 son transmitidas por los perros.
En un artículo publicado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México existe un riesgo potencial bastante particular de infección por la población callejera de perros que se calcula asciende alrededor de 20 millones, convirtiendo América Latina con el mayor número de canes en situación de calle.