
Toma tus precauciones: Ola de calor desencadena enfermedades en el Edomex
TOLUCA, Edomex., 16 de mayo de 2025.- El costo de vivir en el Estado de México no deja de subir, y ahora se confirma con cifras oficiales: la canasta básica en esta entidad es la más cara de todo el país. Según el más reciente informe de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), durante el mes de mayo la canasta básica alimentaria alcanzó un precio récord de 2 mil 242.80 pesos, una cifra que supera en más de 300 pesos el promedio nacional, que se situó en mil 927.22 unidades de la moneda nacional mexicana.
El informe, resultado de un monitoreo realizado en los 32 estados del país, refleja el impacto directo de la inflación alimentaria en la economía familiar. La ANPEC lleva a cabo este seguimiento mediante una muestra aleatoria en más de 200 puntos de venta, abarcando tres niveles de consumo: alto, medio y popular.
Este aumento representa 62.89 pesos más que en abril solo para Edomex, lo que implica un golpe directo al bolsillo de los ciudadanos que intentan mantener su alimentación con lo mínimo indispensable. A nivel nacional, el incremento promedio fue de 22.56 unidades de la divisa mexicana, equivalente a un 1.18 por ciento de variación al alza respecto al mes anterior. Es decir, el alza en la entidad mexiquense más que duplicó el promedio nacional.
Además del Estado de México, otros estados que reportaron aumentos significativos en el costo de la canasta básica fueron Zacatecas, con 5.02 por ciento; Veracruz con 4.60 por ciento; Oaxaca, con 4.15 por ciento; Durango, con 3.99 ciento; e Hidalgo, con 3.76 por ciento.
Los alimentos que más impulsaron este aumento de precios en mayo fueron algunos de los más consumidos por las familias mexicanas. Entre ellos destacan: jitomate, con un alza del 14.98 por ciento, subiendo de 22.83 a 26.25 pesos; chile poblano, que aumentó un 7.11 por ciento, alcanzando los 50.36 pesos; aguacate, que subió un 6.84 por ciento, situándose en 92.31 pesos; naranja, con un alza del 5.31por ciento; y el chile jalapeño, que incrementó 5.25 por ciento.
Estos productos, al ser básicos en la dieta mexicana, amplifican el impacto económico en miles de hogares que ya viven con ingresos limitados.
La canasta básica alimentaria está conformada por más de 40 artículos que no solo incluyen comida, sino también productos esenciales para el bienestar cotidiano. Entre ellos se encuentran los granos (maíz, arroz, frijol, avena, café); proteínas animales (carne, huevo, leche y pescado); frutas y verduras; artículos de higiene personal (pañales, pasta dental y papel higiénico); medicamentos básicos (algodón, curitas, agua oxigenada y preservativos); y productos de limpieza (detergente, jabón, entre otros).
El aumento del precio de la canasta básica en Edomex revela una problemática profunda que va más allá de la inflación: muestra la fragilidad de la economía familiar y la urgencia de políticas públicas eficaces para garantizar el acceso a una alimentación digna. Mientras los precios siguen subiendo, muchas familias deben decidir entre comer o cubrir otras necesidades básicas.