
Aprueban legisladores mexiquenses ‘Ley Silla’
Toluca, Edomex, 5 de octubre de 2020.- Crear nuevos delitos para castigar la violencia contra las mujeres y niñas no es la respuesta para disminuir los altos índices de delitos que atentan contra la integridad y vida de las mujeres, por lo que la solución no sólo recae en el sistema penal, lo ideal es apostar por un proceso de justicia restaurativa, señaló Pamela Teutli Elizondo, directora del Programa de Igualdad de Género de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey.
La violencia y el machismo contra las mujeres presentan patrones comunes, por lo que se debe trabajar en la construcción de masculinidades no violentas para romper con ellos. Durante la conferencia “Violencia contra mujeres y niñas: Acceso a la justicia” organizada por la Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEMex, precisó que el hombre victimario no es violento por naturaleza y puede desaprender dichas conductas.
Además, destacó que actualmente ya existe un sistema penitenciario desarrollado, pero falta aplicarlo de la manera adecuada, sobre todo bajo una real perspectiva de género en el que se dé un análisis de contexto, lenguaje inclusivo, un cambio institucional y el uso del marco normativo.
La perspectiva de género, que es la herramienta para visibilizar desigualdades entre hombres y mujeres, también contempla los principios de identificar y evitar estereotipos y prejuicios, evitar la re victimización, brindar un acompañamiento constante y se debe valorar el riesgo de la víctima para actuar oportunamente.
Finalmente, la ponente enfatizó que también es primordial no dejar de visibilizar ésta violencia, “lo que no se nombra no existe” y por ningún motivo debe normalizarse por más presente que esté en la sociedad, pues recordó en los últimos meses incrementaron los delitos en agravio de las mujeres.