
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex, 12 de agosto de 2020.- Ante la búsqueda de una prohibición de venta de alimentos chatarra a menores en el Estado de México como combate a la obesidad infantil, el sector comercial se pronunció en contra al considerar que lejos de mejoras en la salud, generaría mercado informal y competencia desleal.
La estrategia de prohibición históricamente no da resultados positivos, pues se encuentran medios de venta y consumo, señaló Juan Felipe Chemor Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en el Valle de Toluca, por lo que instó a apostar a la concientización y educación sobre una alimentación adecuada y moderar la ingesta de alimentos con baja aportación nutricional.
“No veríamos positivo que eso sucediera, se tiene que pugnar por campañas de concientización, incluir estos temas en los planes de educación. Si se supiera que el beneficio es alto y no se venderían en otros lados se entendería la situación, pero en estos casos no y estaríamos completamente en contra”, dijo.
Los alimentos procesados representan el 52% del consumo total de alimentos, por lo que representan parte importante en la venta para las 332 mil 51 tiendas de abarrotes y alimentos en la entidad, y la prohibición representaría un golpe en los ingresos del giro que emplea a 879 mil 767 personas, sobre todo ante las complicaciones que enfrentan por la contingencia sanitaria.