
Buscan su pase a finales
TOLUCA, Edomex., 02 de mayo de 2019.- Luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera arranque a la construcción del Aeropuerto “Felipe Ángeles”, que estará ubicado en la Base Aérea de Santa Lucía, habitantes de zonas aledañas como Nextlalpan, Tecámac y Zumpango manifestaron su preocupación no solo por las consecuencias ambientales, sino por el problema de agua que generaría.
Señalan que desde hace años en estas áreas solo tienen agua potable la mitad del día debido a la escasez que les trajo el mega proyecto de Ciudades Bicentenario durante el mandato en el Estado de México de Enrique Peña Nieto, publicó SinEmbargo.
La principal preocupación es la explotación de la cuenca Cuautitlán-Pachuca, una de las más importantes y que representa el 23 por ciento de la Cuenca del Valle de México. De ahí se abastecen varias de las zonas más sobrepobladas de la Ciudad de México, el Estado de México (35 municipios, incluido Ecatepec) e Hidalgo (13 municipios).
Ante este hecho, Mateo Martínez Urbina, médico y presidente del Sistema de Agua Potable de Tecámac, dijo en entrevista con SinEmbargo, que se tiene que pensar en el líquido disponible, porque si el Aeropuerto Benito Juárez actualmente ocupa 100 millones de litros diarios de agua, ¿de dónde se abastecerá al Aeropuerto Felipe Ángeles cuando en 2021 inicie operaciones?