![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/a1c7022a-f2d7-493e-a656-119e77ee9313-107x70.jpeg)
Contraen matrimonio 42 internos del Centro de Readaptación de Tenango
TOLUCA, Edoméx, 4 de octubre del 2016.- La comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez, ante la Comisión Legislativa de Desarrollo y Apoyo Social de la LIX Legislatura mexiquense, se llevó a cabo bajo un clima de extrema civilidad, apapachos mutuos y muy pocas críticas, a diferencia de las comparecencias efectuadas el día de ayer lunes 3 de octubre.
Tras casi tres horas de complacientes referencias, tanto de parte de los diputados locales, como del secretario Osornio Sánchez, hubo un señalamiento del diputado perredista Juan Zepeda Hernández en torno a que esta comparecencia se parecía mucho a la del procurador Alejandro Jaime Gómez Sánchez, en la que se mencionaron listas y listas de números, pero que no dicen nada. “Mucho ruido y pocas nueces”.
“A los habitantes del estado de México no nos están dando las cifras óptimas. Sólo para ilustrar, el último informe de la medición de la pobreza en México, establece que 1.5 millones de pobres entraron en esa franja en la entidad, esto quiere decir que aumentó un 10 por ciento, lo cual equivale al 49.6 por ciento de la población del estado de México. Eso nos da un número escalofriante: ocho millones 300 mil pobres en el estado. Los cinco municipios más pobres de la entidad son san José del Rincón, Zumpahuacán, Sultepec, Ixtapan del Oro y Luvianos, dan un porcentaje del 84 por ciento de la población en pobreza, o lo que es lo mismo: ocho habitantes de cada 10 están en esta franja de pobreza. ¿Qué van a hacer con ellos?”, acotó enfático durante su intervención en la comparecencia, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, Juan Zepeda Hernández.
Al finalizar su comparecencia, el secretario Arturo Osornio Sánchez espero los cuestionamientos de la prensa estatal y local en relación a si se llevaba algunas propuestas de algunos diputados que vayan a servir para ajustar los programas sociales del Gobierno del Estado de México, a lo que respondió que se lleva lo que un buen político aprecia más: el cúmulo de experiencias.
En cuanto a la pregunta de cómo van a proceder en las dos próximas contiendas electorales, si habrá coordinación con la Sedesol y su titular Luis Miranda Nava, el secretario de Desarrollo Social dijo que “la secretaría por órdenes del gobernador, y por convicción propia, respetará la ley y a las restricciones que impone la soberanía. Cada dependencia es responsable de sus actos. La propia Ley de Coordinación Fiscal, como de los programas federales concurrentes están establecidos en el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación), por lo que hay mucha claridad de cómo ejercerlo”.
De las seis comparecencias llevadas a cabo en el Congreso local, ésta ha sido la que no aportó datos duros para contestar a decenas de preguntas que están en ambiente social de 17 millones de mexiquenses.