
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 4 de agosto de 2023.- El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Canirac, Coparmex, Canaco Valle de Toluca, el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca y 10 organismos empresariales más se pronunciaron en contra de las formas de aplicación del programa de parquímetros virtuales en el municipio de Toluca.
Mediante un posicionamiento dirigido a la opinión pública, los empresarios adheridos a las Cámaras y organismos antes señalados afirmaron que, sólo la apertura al diálogo puede generar acuerdos y beneficio común; sin embargo, consideraron que hasta el momento éste no ha podido generarse por parte de las autoridades municipales para responder a las demandas ciudadanas a fin de tener condiciones dignas para el desarrollo de sus actividades.
«Esto ha derivado en los lamentables hechos de este viernes, en los cuales integrantes de la comunidad empresarial y ciudadanos han sido agredidos».
Al respecto se manifestaron en contra del proceso «falto de transparencia» que ha privado en la implementación del programa “Parquímetros virtuales”, toda vez que dijeron, no fue sometido a consideración del H. Cabildo Municipal ni socializado adecuadamente con la comunidad.
«Desde su puesta en marcha, continúa la interrogante del destino de los recursos obtenidos de la aplicación de este programa y los beneficios que debieran ser visibles a la comunidad».
Asimismo, indicaron que, dicho programa, lejos de abonar como detonante de la actividad económica y la mejora vial de la capital mexiquense, ha afectado las posibilidades de desarrollo comercial, la convivencia en zonas habitacionales y ha generado abusos recurrentes por parte de las autoridades de tránsito municipal.
Condenaron el uso desproporcionado de la fuerza pública, la falta de apertura al diálogo por parte de la autoridad, a pesar de la solicitud recurrente de una mesa de trabajo, además de que señalaron, se ha registrado la detención ilegal de vecinos y comerciantes.
«El sector empresarial solicita la intervención de las autoridades estatales en materia de seguridad, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a la libre manifestación de sus ideas y la obligación de la autoridad de atender los reclamos de la comunidad».
Finalmente, se dijeron en espera de una posición de apertura, diálogo y legalidad.