
Supervisarán Arquitectos mexiquenses obra pública
TOLUCA, Edomex., 31 de mayo de 2025.– Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha clave para reflexionar sobre el daño que causa esta adicción. En México, el consumo de tabaco provoca la muerte de más de 63 mil personas cada año. A nivel global, la cifra alcanza los 8 millones. Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redobla esfuerzos para prevenir y reducir su consumo desde múltiples frentes.
El doctor Hugo Aguilar Talamantes, coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, advierte que el tabaco no solo daña los pulmones o el corazón, sino que también afecta el equilibrio emocional y psicológico de quienes lo consumen. La nicotina genera una sensación de placer momentáneo que se vuelve altamente adictiva, especialmente en personas con ansiedad o estados emocionales alterados.
Esta adicción, además de provocar enfermedades físicas como infartos, bronquitis, asma o cáncer, también complica trastornos existentes como la diabetes e hipertensión. El especialista subraya que abandonar el tabaco puede incluso derivar en problemas de peso y alimentación, razón por la que es necesario contar con acompañamiento profesional.
Para hacer frente a esta crisis de salud, el IMSS ha implementado una política de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, además de reforzar programas como PrevenIMSS y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Estas estrategias permiten detectar a tiempo los casos de consumo y canalizar a los pacientes a servicios especializados.
En los centros de trabajo, personal médico realiza diagnósticos de consumo de tabaco y otras sustancias, promoviendo un entorno más saludable. Además, el IMSS colabora con otras dependencias mediante la plataforma SiESABI, donde se capacita al personal de salud en la detección y atención de adicciones.
También se aplica el curso MHGAP, dirigido a médicos de primer contacto, para mejorar la identificación de problemas relacionados con la salud mental y el tabaco.
Durante 2024, el IMSS brindó más de mil consultas relacionadas con el consumo de tabaco. Estas atenciones incluyeron intervenciones psicoterapéuticas, farmacológicas, consultas especializadas, atención en urgencias y rehabilitación.
El doctor Aguilar recomienda evitar el consumo desde el primer contacto, buscar ayuda profesional ante signos de dependencia, mantener hábitos de vida activos y contar con una red de apoyo emocional. También invita a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir asesoría personalizada.
Este 31 de mayo es más que una fecha simbólica. Es una oportunidad para preguntarse: ¿qué tanto daño puede causar el tabaco? La respuesta es clara: mucho más del que se ve. Por ello, la prevención, la información y la acción médica siguen siendo clave.