
Sancionan con 55 años de prisión a homicida responsable de Coyotepec
TOLUCA, Edomex., 24 de agosto de 2025.- Se dice que cada 24 de agosto, el Diablo anda suelto a partir de las 23:00 horas. Esta es una expresión que hace alusión a la popular leyenda mexicana que se refiere al Día de San Bartolo o San Bartolomé.
Desde tiempos ancestrales, los abuelos transmitieron ideas y consejos a sus hijos sobre esta fecha, advirtiéndoles que este día, no se debía jugar con cerillos, cuchillos, armas ni trepar árboles, pues se creía que el Diablo podía provocar incendios, desgracias o incluso ahogar a quien se metiera al agua.
Asimismo, cuenta la leyenda que este día se manifiestan fuertes lluvias, ráfagas de viento y hasta víboras que caminan erguidas. De hecho, el demonio adopta la forma de un hombre amable que busca conquistar mujeres, mientras que, a partir del 25 de agosto, se dice que las moscas comienzan a desaparecer.
Origen del Día de San Bartolo o San Bartolomé
El origen de esta leyenda se relaciona con San Bartolomé, apóstol de Jesús, a quien el demonio desafió en una carrera para quedarse con las riquezas del Valle de Chicama. Al verse en desventaja, el santo pidió ayuda a Dios y logró vencer al Diablo, quien al intentar imitarlo cayó al río y se ahogó.
Desde entonces se dice que, cuando el río crece, aún puede verse la cola del demonio. Estas narraciones forman parte del vasto legado de mitos y tradiciones que enriquecen la cultura popular mexicana.
Finalmente, los abuelos también compartían creencias asociadas a la naturaleza. Se decía que el 24 de agosto el pericón, una flor usada para dar sabor a los elotes, perdía su aroma si no se recolectaba antes.
Se aseguraba que el Diablo orinaba sobre plantas como la Santa María, dejándolas secas. Otro mito popular narra que entrar a una cueva en esa fecha podía atrapar a una persona en el tiempo, regresando al presente envejecida o quedando fuera de su generación.