
Arriba el secretario de Estado de EU, Marco Rubio al AIFA
TOLUCA, Edomex., 3 de septiembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre la detención de tres mujeres vinculadas con el caso de los fallecimientos de siete recién nacidos en el Hospital del Niño y otros centros de salud de Toluca. Se trata de Claudia N., Citlalli N., y Gloria N., empleadas de la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., quienes enfrentan cargos por su probable participación en el delito de homicidio.
El caso se remonta a noviembre de 2024, cuando se reportó el fallecimiento de varios bebés internados en el Hospital del Niño y en otros hospitales públicos y privados de Toluca. En total, 13 menores murieron y dos más resultaron con complicaciones graves.
La Fiscalía mexiquense abrió una investigación de oficio, la cual incluyó entrevistas a familiares, personal médico y administrativo de diferentes hospitales, además de peritajes especializados en infectología, microbiología, medicina legal y química.
Los resultados confirmaron que la causa de los decesos fue una infección provocada por la bacteria Klebsiella oxytoca, la cual se encontró en mezclas de Nutrición Parenteral Total (NPT) suministradas a los pacientes.
La Nutrición Parenteral Total es una fórmula que se administra de manera intravenosa cuando los pacientes no pueden alimentarse por vía oral. En este caso, se identificó que el producto suministrado a los recién nacidos había sido contaminado durante su preparación, en la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., lo que provocó choques sépticos en casi todos los menores.
El hallazgo señaló que los procesos de esterilización y seguridad sanitaria fueron omitidos, generando un riesgo letal para quienes recibieron la fórmula.
De acuerdo con la investigación, las tres mujeres detenidas tenían cargos clave en manufactura y control de calidad, pero no siguieron los protocolos sanitarios establecidos en normas oficiales. Además, se identificó la probable participación de al menos dos empleados más, contra quienes ya se giraron órdenes de aprehensión.
Por lo anterior, un juez de control libró mandamientos judiciales que llevaron a la captura de Claudia N., Citlalli N., y Gloria N., quienes fueron trasladadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez. Cabe recordar que, conforme a la ley, deben ser consideradas inocentes mientras no exista una sentencia condenatoria.
Tras conocerse el brote, la Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre de 2024. Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó la inmovilización de los productos de NPT fabricados a partir del 21 de noviembre del mismo año.
Inspecciones posteriores realizadas a la planta de Safe Productos Hospitalarios en Toluca detectaron graves irregularidades, entre ellas deficiencias en la preparación de mezclas estériles, violaciones a la Ley General de Salud y al Reglamento de Insumos para la Salud.
El caso ha sido catalogado como una tragedia que puso en evidencia la importancia de supervisar estrictamente a las empresas proveedoras de insumos hospitalarios. La muerte de los bebés en el Hospital del Niño y otros centros de salud reveló la vulnerabilidad de los pacientes frente a fallas en los controles sanitarios.
La Fiscalía del Estado de México (EMX) continúa con las investigaciones respecto a las otras seis víctimas y a los dos sobrevivientes. Se espera que en los próximos meses se ejerza acción penal no solo contra los implicados directos, sino también contra la empresa como persona moral.
El caso del Hospital del Niño marca un precedente en materia de responsabilidad penal y administrativa para quienes participan en la elaboración de productos médicos y nutricionales. Más allá de la investigación judicial, la situación plantea un reto para reforzar los protocolos de seguridad sanitaria en México y garantizar que tragedias similares no se repitan.