
Inaugura Tetra Pak centro de manufactura en Cuautitlán Izcalli
TEMASCALTEPEC, Edomex., 23 de mayo de 2025.- En un nuevo paso hacia la consolidación agroindustrial del país, el aguacate mexiquense está listo para cruzar la frontera norte. Serán 5 mil toneladas del fruto originario de Temascaltepec las que llegarán a Estados Unidos en las próximas semanas, gracias a la reciente aprobación de requisitos sanitarios internacionales.
Pero, ¿qué tiene el aguacate de Temascaltepec que conquista a EUA y otros mercados? La respuesta involucra calidad, estrategia y un modelo productivo sustentable que está posicionando al Estado de México como un actor clave en la exportación agrícola.
De acuerdo con Alejandro Eduardo Razo Delgado, director general de Comercio del Estado de México, el aguacate de esta región ha demostrado cumplir con los más altos estándares internacionales: “el proceso para exportar a Estados Unidos es el más riguroso por temas sanitarios y burocráticos. Pero Temascaltepec logró superarlo”, explicó el funcionario.
Además, la Secretaría de Desarrollo Económico está trabajando para que otros municipios, como Donato Guerra, se integren pronto a este esquema exportador. Este último ya ha sido declarado libre de gusano barrenador, aunque aún está en proceso de certificación.
Más allá de la calidad del fruto, el modelo productivo mexiquense ha sido clave en esta expansión. El Estado de México, tercer productor nacional de aguacate, cultiva anualmente más de 132 mil toneladas en aproximadamente 13 mil hectáreas. Este volumen crece bajo un enfoque que prioriza la protección ambiental y el bienestar de los trabajadores del campo.
“Cuidamos que no se invadan zonas protegidas y promovemos un uso responsable del agua”, detalló Razo Delgado. También recalcó que uno de los ejes centrales es asegurar condiciones dignas para quienes laboran en el cultivo y cosecha del aguacate.
Además de su sabor, textura y frescura, el aguacate mexiquense ha sabido insertarse en el mercado global mediante alianzas estratégicas y cumplimiento riguroso de estándares. Esto ya le ha permitido llegar a países como Canadá, España, Corea, Japón y naciones del Medio Oriente.
“El trabajo coordinado entre productores, autoridades y compradores está abriendo oportunidades inéditas para el campo mexiquense”.
Con esta exportación, Temascaltepec se perfila como un referente del aguacate mexicano en el extranjero, marcando un precedente para otras regiones del estado.
¿Qué tiene el aguacate de Temascaltepec? Una combinación ganadora: tradición agrícola, calidad certificada y compromiso con el medio ambiente. Ingredientes suficientes para conquistar paladares… y mercados internacionales.