
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
TOLUCA, Edomex., 29 de noviembre de 2017.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) instaló el Comité de Control y Evaluación de Rendición de Cuentas, como un órgano colegiado, de apoyo, consulta y asesoría de la institución, que promoverá un modelo de participación ciudadana que permita mejorar los servicios, combatir la corrupción, fomentar la cultura de la denuncia y transparentar la aplicación de los recursos.
Claudia Romero, titular de la Contraloría Interna de la Fiscalía General, reconoció que los ciudadanos ahora son más demandantes, exigen una prestación de calidad y que se transparente el servicio, por lo que este modelo integral de atención y participación ciudadana contribuirá a legitimar y transparentar las acciones de los servidores públicos, así como los recursos financieros, humanos y materiales con los que cuenta la institución.
Mencionó que este modelo promoverá el acercamiento con la sociedad civil con reuniones con Barras de Abogados, Instituciones educativas, Ayuntamientos, Consejos de Participación Ciudadana y Asociaciones Civiles, entre otras, para tener una estrecha relación con ciudadanos que en su momento, puedan verse en la necesidad de hacer uso de los servicios de procuración de justicia.
El Comité de Control y Evaluación contribuirá a la trasparencia en la gestión y rendición de cuentas con la generación de instrumentos, mecanismos y acciones de control, coordinará acciones de control de todas aquellas instancias que intervienen en la toma de decisiones a fin de agilizar la solución de los asuntos de su competencia, y habrá de comprobar que las solicitudes y recomendaciones efectuadas por el órgano interno se cumplan; también tendrá la atribución de coordinar el apoyo que debe darse a las auditorías realizadas por entes fiscalizadores externos.