
Sigue creciendo el feminicidio en el Edomex pese a 2 alertas de género
TOLUCA, Edomex., 20 de mayo de 2025. El programa “Mi Primer Hogar” llega al Edomex con una nueva edición para 2025, enfocada en jóvenes que sueñan con tener una vivienda propia. A través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), el Gobierno del Estado de México apuesta por reducir la pobreza patrimonial en la población juvenil, otorgando apoyo en materiales para la autoconstrucción.
La palabra clave en esta convocatoria es oportunidad. “Mi Primer Hogar 2025” representa una puerta abierta para aquellos jóvenes de entre 18 y 29 años que, pese a las dificultades económicas, poseen un terreno regularizado y buscan construir su patrimonio desde cero.
Este programa tiene como finalidad apoyar a quienes viven en condiciones de hacinamiento y no cuentan con ninguna otra propiedad. A cambio, deben contar con un lote de al menos 80 metros cuadrados, con características que permitan levantar una vivienda segura y habitable.
La ayuda ofrecida se traduce en materiales básicos de construcción, con los que se puede iniciar una vivienda de 55 m². El paquete contempla:
● Cemento
● Losa de concreto
● Varilla
● Arena y grava
● Material para piso firme
Este apoyo está diseñado para quienes desean comenzar su casa con sus propias manos, aprovechando cada recurso al máximo.
¿Quiénes pueden acceder al programa?
“Mi Primer Hogar” está especialmente dirigido a jóvenes que cumplan con los siguientes criterios:
● Tener entre 18 y 29 años
● Ser residentes del Edomex
● No poseer otra vivienda
● Contar con un terreno propio de al menos 80 m²
● Vivir en condiciones de hacinamiento (2.5 personas por dormitorio o más)
Fechas clave: así será el registro por apellido
El proceso de registro está organizado por orden alfabético, según la inicial del apellido paterno, y se llevará a cabo durante todo junio de 2025. Algunas fechas importantes son:
● A y B: 2 y 3 de junio
● C: 4 y 5 de junio
● M: 16 y 17 de junio
● Rezagados: 30 de junio
Es fundamental registrarse en las fechas indicadas para no perder la oportunidad de participar.
Para completar el registro, los interesados deberán presentar:
● Solicitud dirigida al IMEVIS
● Acta de nacimiento
● INE o pasaporte
● CURP
● Comprobante de domicilio
● Escrituras o documentos que acrediten la propiedad del terreno
Además, el terreno deberá cumplir con ciertas condiciones técnicas: mínimo 80 m², uso habitacional, sin construcciones previas, fuera de zonas de riesgo y con una inclinación menor al 3 %.
Los beneficiarios serán anunciados el 26 de septiembre de 2025, a través de la página oficial del IMEVIS. Este será el momento de dar el primer paso hacia un hogar propio y un futuro más estable.
“Mi Primer Hogar” es mucho más que un programa: es la oportunidad de construir un patrimonio desde la juventud. Si cumples con los requisitos, prepárate y participa. El primer ladrillo de tu futuro puede ponerse este 2025.