
Hallan sin vida a mujer de la tercera edad en Ozumba; su cuerpo fue devorado por perros
Toluca, Edomex, 10 de julio de 2021.- Durante su visita a la capital mexiquense para promover la participación ciudadana en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes de México, Omar García, sobreviviente del caso Ayotzinapa, destacó que el ejercicio ciudadano no es una venganza ni mirar al pasado, sino que será muestra para recuperar el respeto que la clase política debe tener al pueblo.
“El mensaje que debemos mandar a la clase política con la consulta es que no hagan lo mismo que hizo Salinas, lo que hizo Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto porque si no te vamos a enjuiciar… Así como intentaron meternos miedo, ahora la clase política debe tener respeto al pueblo que representan”, expresó durante su participación en la Asamblea Informativa.
Destacó que así como su historia y lucha de justicia por la desaparición forzada de sus compañeros normalistas, cada mexicano tiene motivaciones para pedir justicia por los actos de ex mandatarios y funcionarios cómplices, “lo hacemos pensando en las miles de víctimas, de desaparecidos, de feminicidios, campesinos despojados, estudiantes…”, expresó.
Insistió en que la consulta que se llevará a cabo el 1 de agosto, será referente de cambio para el presente y futuro, pues de lograrse la participación del más del 40 por ciento del padrón electoral, así como la mayoría a favor para enjuiciar a los ex presidentes, “las generaciones políticas del presente y futuro pensarán dos veces cuando quieran entregar el territorio a grandes corporaciones, saquear, continuar la guerra contra el narco, criminalizar la lucha social”.
En la asamblea además de actores políticos y activistas sociales, también participó Ariadna Bahena, víctima de desplazamiento forzado e impulsora de la consulta a nivel nacional, quien al invitar a la ciudadanía a participar, destacó que el ejercicio será muestra de que, “el pueblo ya no tendrá miedo”.