
Aprehende Policía de Ecatepec a 7 supuestos invasores de vivienda en Valle de Aragón Tercera Sección
Ante el grave problema de abasto que enfrentan 77 colonias populares en Atizapán, la Contraloría Autónoma del Agua exigió a los tres órdenes de gobierno trabajar juntos en soluciones. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) instó a realizar un estudio técnico para detectar fallas en la infraestructura hidráulica.
Según Gelasio Morales Martínez, vecino de la colonia Peñitas, la contraloría busca una distribución equitativa del agua, evitar el huachicoleo y reducir el desperdicio en los pozos del municipio.
En la conformación del organismo ciudadano participaron autoridades de Conagua y la Secretaría del Agua del Estado de México, como Luis Daniel Magadán Revelo, Jazmín Judith Morales y Alejandro Vences Mejía, director de SAPASA.
Los habitantes denunciaron que las redes hidráulicas llevan más de 30 o 40 años sin mantenimiento, lo que impide un suministro adecuado. Urge renovar la tubería para garantizar acceso equitativo al recurso.
Ingenieros de la CAEM advirtieron que antes de pedir más agua, SAPASA debe reparar las fugas que representan el 40% del desperdicio. Conagua, por su parte, aclaró que solo entrega el líquido en bloque a la CAEM, y esta lo distribuye a SAPASA.
El gobierno municipal y el Cabildo deben declarar la crisis hídrica como prioridad, pedir apoyo estatal y luego gestionar recursos federales para una inversión tripartita.
Otro tema clave fue el rescate de la Presa Madín, afectada por descargas de aguas negras de 13 fraccionamientos. Se planteó construir plantas tratadoras y purificadoras para evitar el desperdicio del agua pluvial.
El primer paso será reunirse con el municipio. Si hay acuerdo, el Cabildo debe oficializar la emergencia hídrica y buscar financiamiento.
Mientras los fraccionamientos tienen suministro continuo, las colonias populares padecen escasez. La contraloría insta a todos los niveles de gobierno a coordinarse para atender el problema.