
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero de 2018.- De acuerdo a la tradición popular, el día de la candelaria se pagan los tamales que cada uno ha de ofrecer a familiares y amigos, en consecuencia de haber encontrado un muñeco de plástico en la Rosca de Reyes, platillo consumido los primeros días de enero.
En las reuniones que pintan de grandes a pequeñas en relación al número de personas, se acostumbra dar tamales, aunque hay lugares donde realizan banquetes completos que incluyen mole y arroz para celebrar a la Virgen de la Candelaria, figura de origen católica que se celebra en varias partes de América Latina y España donde se profesa dicho culto.
En la delegación Coyoacán, de la Ciudad de México, hay un pueblo que posee este nombre en relación con la virgen un espacio de cultura y barrios que enriquecen en acervo de la localidad. Alejandro Cunillé, “El Capi” como se le conoce, comentó a Quadratín Estado de México que en este lugar durante varios días hay gente que convive con locales y foráneos con la intención de llevar a cabo esta fiesta. “Es un día muy importante para los pueblos y barrios, acumula una gran cantidad de gente” dijo.
“Tristemente nada es apoyado por la administración actual ni las anteriores, cada uno de nosotros los coyoacanenses hacemos nuestra aportación y salimos a las calles a brindarle a toda la gente, todos los visitantes que se sientan cálidos y acogidos en nuestra delegación”, lamentó en entrevista.
Cunillé refirió que es importante mantener estos usos y costumbres no sólo durante la celebración, sino durante todo el año. En esta tónica, señaló que es necesario combatir los problemas de drogadicción, homicidios y robos que aquejan a la delegación, la cual tiene una gran afluencia turística, desde la administración pública.